¿Qué película de cine estás buscando?

Cine español: 10 películas españolas de los años 2010 al 2019 imprescindibles

ActualidadArtículosCine

Publicado el en Cines.com por

Repasamos el Top 10 producido por el cine español de los años 2010 al 2019, como complemento al repaso que hicimos al cine extranjero, y también como conclusión de los artículos dedicados al cine español de décadas anteriores. Un repaso al estado del arte del sector en nuestro país, a sus protagonistas más destacados y naturalmente al ranking de las mejores películas.

Las mejores películas de la década: el cine español 2010-2019

Las 10 películas más relevantes del cine español del 2010 al 2019

En torno a 2010 el cine español se encontraba en una posición contradictoria: por un lado su presencia era habitual en los premios y en los mercados internacionales, con Almodóvar como buque insignia pero también gracias a cine solvente de género rodado a veces en español y a veces en inglés, y con no pocos profesionales, directores y actores haciendo carrera en Hollywood (Rodrigo Cortés, Jaume Collet Serra, Paz Vega, aparte de Javier Bardem y Penélope Cruz). Pero también inmerso en una de las peores crisis de la historia del cine, con descenso del número de espectadores, cierre de salas y con la piratería en expansión.

Vaivenes del mercado

Una vez normalizada la situación con la aparición de las plataformas audiovisuales de pago que ofrecen películas y series a la carta, y con la dinamización producida por las cadenas de televisión, que han pasado de ver la inversión en cine a la que les obliga la ley como una cuota que hay que pagar a fondo perdido a considerarla una oportunidad comercial, el panorama tiene una apariencia mucho más estable, y ningún año faltan grandes éxitos de taquilla que aseguran una cuota de pantalla al menos aceptable. No obstante, bajo esa élite de títulos estrella se esconde un enorme volumen de otros que no consiguen llegar a las salas o que sufren de una distribución exigua y una promoción prácticamente nula, siendo algunas veces obras de gran calidad. Una situación común, por otra parte, a la del cine independiente que se hace en todo el mundo.

Protagonistas de la década

Antonio de la Torre ha sido una figura omnipresente capaz de robar año tras año los mejores papeles y de convertirse en fetiche de Daniel Sánchez Arévalo, Alberto Rodríguez, Manuel Martín Cuenca, Rodrigo Sorogoyen y prácticamente todos los autores relevantes del siglo XXI. Aunque a una distancia notable, le seguiría Luis Tosar, otro de nuestros mejores actores, y por supuesto, aunque limitado a la comedia, Dani Rovira.

Entre las chicas, Maribel Verdú sigue en primerísimo lugar tras más de 30 años en activo, Belén Rueda mantiene su olfato comercial aunque no ha conseguido ningún bombazo como los que protagonizó en la década anterior (Mar adentro, El orfanato) y Bárbara Lennie es la musa de todos los indies. Pero es patente el machismo de la industria, que les reserva a los varones la mayor parte de papeles interesantes dificultando a grandes actrices como Elena Anaya, Emma Suárez o Marta Etura una trayectoria de éxito constante y continuada como la que disfrutan De la torre o Tosar.

Decadencia de Almodóvar y relevo generacional

En cuanto a creadores, las décadas impares son épocas de relevo generacional en el cine español y la de 2010 no ha sido una excepción. Almodóvar nunca perderá su aureola y tendrá siempre su plaza en el festival de Cannes, pero es evidente que tampoco recuperará ya el pulso de sus primeros años; aunque La piel que habito y Dolor y gloria, sus mejores obras en esta década, tienen puntos muy fuertes, también son notables sus debilidades, y, sobre todo, se trata en un caso de un proyecto muy antiguo, que viene de la época dorada del director, y en otro de una obra de lo que se suele llamar autoficción, en la que él mismo reconoce su falta de inspiración.

Al igual que Almodóvar, Álex de la Iglesia, Isabel Coixet o Icíar Bollaín se han mantenido constantes y tienen su público fiel, pero los años de sus mejores obras empiezan a quedar ya atrás, mientras que otros veteranos, como José Luis Garci, Fernando León, los hermanos Trueba o Julio Medem, se encuentran desde hace tiempo en decadencia. Amenábar parecía uno más de esta lista, pero ha sorprendido a propios y extraños con la excelente Mientras dure la guerra, única obra de un veterano del siglo XX que consigue entrar en nuestro Top 10 de la década.

La diversidad, asignatura pendiente

No solo el futuro, sino ya el presente está por lo tanto en manos de cineastas surgidos en el siglo XXI, que repasamos a continuación, no sin antes mencionar la escasa diversidad de esta lista de, con escasas excepciones, hombres blancos heterosexuales cristianos de posición social más bien acomodada, una incongruencia y un anacronismo en los años que corren. El cine español necesita enriquecerse a través de una mirada más femenina, aspecto en el que se viene incidiendo mucho en los últimos años, pero también, aunque a estos otros aspectos no se les dé tanto bombo, más LGTBI, más multirracial, más multicultural, y más de clase trabajadora; tal vez esta sea su gran asignatura pendiente.

Sí se ha notado durante estos años una tendencia destacada de nuestro cine, y es algo muy positivo, a favor de romper con el centralismo y el monopolio madrileño y abrirse a los diferentes paisajes, voces, acentos y lenguas de las Españas. La tendencia a rodar en inglés, muy acentuada en los años 2000, se va frenando, mientras que cada vez los catalanes, gallegos y vascos se animan más a rodar en su idioma. El sabor local, lejos de alejar al público de otras latitudes, suscita más su interés, como demostró en su día Almodóvar al lograr ser internacional a base de ser profundamente manchego.

TOP 10 DEL CINE ESPAÑOL EN 2010-2019 (en orden cronológico)

Lo imposible (Juan Antonio Bayona, 2012)

Lo imposible (Juan Antonio Bayona, 2012) - Mejor cine Español

Si en la década anterior Amenábar había sido el rey de la coproducción internacional rodada en inglés, Bayona ocupó el liderazgo en este campo cubriendo el hueco dejado tras el semifracaso de Agora en 2009. Lo imposible pulverizó los récords históricos de taquilla de Los otros utilizando el reclamo de la reconstrucción de una historia real con impactantes efectos digitales, además de dos estrellas con gancho en taquilla y a la vez intérpretes muy solventes, como son Ewan McGregor y Naomi Watts, y una trama muy sencilla de supervivencia y reunión familiar.

Es cierto que estos mimbres, a nivel dramático, se podrían calificar de bastante pobres, pero los tiempos cambian y el cine de Amenábar, considerado el no va más de la modernidad en su día y criticado entonces por excesivamente comercial y frío, resulta ya demasiado sofisticado para el mainstream actual, en el que el espectáculo predomina claramente sobre la narración, un terreno que Bayona domina mejor que nadie y por eso tiene derecho a su lugar en esta lista.

Nuestro hombre consiguió repetir la jugada de dramón familiar de alto impacto emocional, efectos especiales y éxito masivo con Un monstruo viene a verme (2016), tras lo cual dio el salto a Hollywood, donde esperemos que consiga embarcarse en proyectos más interesantes que su trabajo más reciente, Jurassic World 2: El reino caído, la última entrega de la saga de Jurassic Park .

Hermosa juventud (Jaime Rosales, 2014)

Hermosa juventud (Jaime Rosales, 2014) - Películas Españolas 2010 2019

En líneas generales el cine español, al igual que el de otros países, se ha mantenido al margen de la profunda crisis económica vivida en la primera mitad de esta década, así como de otros acontecimientos sociales. La excepción más notable la llevó a cabo, curiosamente, un director experimental y, hasta entonces, para nada comprometido con causas políticas. Jaime Rosales fue coherente con el estilo de largos planos secuencia que le hizo famoso en La soledad (2007) a la hora de contar la historia de jóvenes de barrio que se plantean emigrar ante la total ausencia de oportunidades que ven en su entorno. La película propone diferentes estereotipos, desde el nini sin ambición a la chica que quiere prosperar y que intenta todo tipo de iniciativas, y muestra como todas las opciones llevan al mismo y nulo resultado, un planteamiento muy duro pero coherente con la situación del país en aquella época.

Ese mismo año Icíar Bollaín estrenaba un documental sobre los jóvenes españoles que habían inmigrado al norte de Europa, En tierra extraña, mientras Rosales, por su parte, dio un nuevo giro a su carrera, probablemente la más imprevisible de nuestro cine, con Petra (2018), un melodrama con estética de cine de autor pero de contenido bastante convencional.

Magical Girl (Carlos Vermut, 2014)

Magical Girl (Carlos Vermut, 2014) - Las mejores películas españolas de la década del 2010

Tras un debut de bajísimo presupuesto y mínima distribución, Diamond Flash (2011), en el que ya despuntaba su talento para la creación de una atmósfera inquietante, Carlos Vermut se convirtió en uno de los grandes descubrimientos de la década con su segundo y hasta ahora mejor trabajo, Magical Girl, donde dispuso ya de los recursos de producción necesarios para ganar el Festival de San Sebastián, desarrollar su universo personal de enorme belleza plástica y capacidad de sugerencia, con ecos de David Lynch y Yorgos Lanthimos, entre otros, y convertir a Bárbara Lennie en la musa indiscutible del cine de autor en España.

En su siguiente trabajo, Quién te cantará (2018), Vermut llevó todavía más lejos el refinamiento en la fotografía y el diseño de producción, aunque partiendo de una trama más basada en la psicología de personajes, un aspecto que por el momento el director no domina tan a la perfección como la intriga surrealista y angustiosa.

La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)

La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014) - Cine Español

Magical Girl coincidió en la misma temporada con la otra gran obra de culto española de esta década, basada igualmente en la creación de una atmósfera onírica e inquietante, pero en este caso a través de imágenes de gran belleza plástica que transforman en un escenario mágico las marismas del Guadalquivir, y con un trasfondo sociopolítico que la catapultó hacia la victoria en todo tipo de premios, Goya incluido, lanzando además a Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez como las nuevas estrellas de prestigio de nuestro cine, por no mencionar al omnipresente Antonio de la Torre.

Alberto Rodríguez venía de llevar a cabo Grupo 7 (2012), una especie de falso docudrama policial trepidante, cuyo único punto en común con la película que pondría su nombre en boca de todos los cinéfilos un par de años más tarde es estar ambientado en una Andalucía fuera de los clichés turísticos. Su obsesión por los años 80 y 90 continuaría con El hombre de las mil caras (2016), otra vuelta de tuerca más en una carrera talentosa pero errática.

Loreak (Jon Garaño y José Mari Goenaga, 2014)

Loreak (Jon Garaño y José Mari Goenaga, 2014) - Cine España

En la increíble cosecha de 2014 se juntaron propuestas basadas en lo visual, como Magical Girl y La isla mínima, con este sólido guión intimista centrado en la psicología y las emociones de los personajes, en la línea del cine independiente anglosajón de títulos como Lantana (2001) o directores como John Sayles o Rodrigo Cortés.

Con esta pequeña joya, emotiva pese a no tener ninguna concesión al sentimentalismo, Jon Garaño y José Mari Goenaga pusieron el cine en euskera en el mapa. Su éxito continuaría con Handía (2017), y con su paso al castellano y a la memoria histórica en la reciente La trinchera infinita (2019).

El autor (Manuel Martín Cuenca, 2017)

El autor (Manuel Martín Cuenca, 2017) - Películas españolas del 2010 al 2019

Esta grandísima película consigue sumar lo mejor de dos mundos: un relato clásico en la tradición de la literatura del siglo XIX que ofrece un fresco de su tiempo a través de personajes de diferentes clases sociales maravillosamente retratados que acaban configurando una fábula moral, y al mismo tiempo uno de las mejores muestras de nuestro cine en cuanto a deconstrucción narrativa acerca de la muerte de la ficción, al adaptar una metanovela de Javier Cercas sobre la obsesión de un narrador sin talento que busca convertir la realidad en un relato narrativo de interés para el lector / espectador.

Martín Cuenca, que ya había llamado la atención con su anterior trabajo, Caníbal (2013), es, junto a Alberto Rodríguez, el otro gran director andaluz de los últimos años. Si Caníbal se inspiraba en los paisajes y las tradiciones granadinas, El autor habla de una Sevilla que trasciende los clichés de la semana santa y la feria.

Verano 1993 (Carla Simón, 2017)

Verano 1993 (Carla Simón, 2017)

Una pequeña película, opera prima de una joven desconocida, Carla Simón, consigue convencer a propios y extraños y convertirse en el film catalán más importante de la década con permiso de Pa negre (2010) de Agustí Villaronga.

Las claves de este éxito radican en una propuesta intimista, muy personal, puesto que tiene un marcado componente autobiográfico, que gira de nuevo en torno a la familia y la orfandad, que es el gran tema por excelencia del cine español; a ello se suma el tono costumbrista, con gran protagonismo del paisaje y de la vida cotidiana en el mundo rural, y el mezclar la inocencia infantil con una melancolía adulta con ecos de las grandes obras de Elías Querejeta de los años 70 como El espíritu de la colmena o Cría cuervos. Uno de los mejores debuts de la década, que está por ver si será el comienzo de una carrera de éxito.

Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar, 2019)

Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar, 2019) - El mejor cine español

Ya comentamos que Juan Antonio Bayona es el nuevo Amenábar, pero el Amenábar original ha sido capaz, tras haber representado en los 90 la modernidad, la admiración por el cine de suspense de Hollywood y la ruptura con la tradición del cine español, de superar una crisis que estaba a punto de llevarle a la irrelevancia con títulos como Regresión (2015) y reinventarse como autor clásico que nos ofrece la mejor película hasta la fecha sobre los acontecimientos que llevaron a la guerra civil.

Se trata de un título impecable por su valor pedagógico como muestra de cine histórico, aparte de por el magnífico trabajo de los actores, con Karra Elejalde en el papel de su vida y Eduard Fernández y Santi Prego inmensos, y una gran labor con la cámara que no deja una sola escena anodina. Amenábar ha madurado en el mejor sentido de la palabra con un título que convierte a Tesis, Abre los ojos o Los otros en trabajos de juventud.

Tráiler oficial de Mientras dure la guerra

O que arde (Oliver Laxe, 2019)

O que arde (Oliver Laxe, 2019)

Para hablar de las propuestas más arriesgadas y experimentales del cine español de los últimos años, es imprescindible referirse a lo que algunos llaman el novo cinema galego. Uno de sus principales títulos, O que arde, consiguió, probablemente gracias al visto bueno del festival de Cannes, que lo acogió en una sección paralela, una distribución y una repercusión pequeñas pero suficientes para elevarlo a finalista a los premios Goya más importantes. En él Oliver Laxe pule el estilo semidocumental que ya había caracterizado sus trabajos anteriores, Todos vós sodes capitáns (2010) y Mimosas (2016), ambientados en Marruecos, trasladándose a la Galicia rural, un terreno que evidentemente conoce mejor, para ofrecer un trabajo a medio camino entre la etnografía, la ficción costumbrista y el cine social.

Dhogs (Andrés Goteira, 2017) es el otro título más relevante y recomendable del cine hablado en gallego, que parece vivir una revolución durante los últimos años.

El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019)

El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019) - Películas de cine Español recomendadas

Por primera vez el cine español ha ganado en solitario el primer premio en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, con una propuesta que probablemente sea el acercamiento más logrado a la ciencia-ficción en España desde Abre los ojos de Alejandro Amenábar (1997). Se trata de una alegoría, con influencia de Cube (Vincenzo Natali, 1997), otra ganadora de Sitges, y también de la obra literaria de Kafka. Un ejercicio de estilo rodado íntegramente en un escenario interior, minimalista y claustrofóbico, cuyo modélico guión explota al máximo la idea de partida dándole muchos giros y muchas lecturas, ayudado por un reparto magistral encabezado por Ivan Massagué.

La excelente temporada que ha vivido este año el cine español más heterodoxo e inquietante se redondeó con la presencia en la misma edición de Sitges de otros dos magníficos títulos: Amigo, de Óscar Martín, y Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno, que también confirma el gran momento que vive el cine producido en Euskadi.

Tráiler de El Hoyo

Hasta aquí nuestro repaso de las mejores películas del cine español de los años 2010 al 2019. A continuación puedes consultar nuestros listados de las mejores películas españolas de otras décadas.

Última actualización: 17/04/2020

Contenido relacionado