Supersordo: Historia y geografía de un ruido

Documental

Supersordo: Historia y geografía de un ruido
Supersordo: Historia y geografía de un ruido
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Supersordo: Historia y geografía de un ruido (2009) es un documental que explora el mundo de las personas sordas y la cultura de la sordera en España. A través de entrevistas a personas sordas, intérpretes de Lengua de Signos Española y expertos en la materia, la película analiza la vida de los sordos desde una perspectiva cultural, social y política. Además, la película también muestra cómo la tecnología y los avances médicos han cambiado la forma en la que la sociedad y las personas sordas se relacionan.

Uno de los principales puntos positivos de Supersordo es la forma en la que retrata la cultura sorda de manera respetuosa y realista. El documental se acerca a las personas sordas de igual a igual, sin paternalismos ni estereotipos, y muestra cómo la sordera no es una discapacidad sino una forma de entender el mundo diferente. Además, la película recoge la voz de las personas sordas y visibiliza las barreras a las que se enfrentan a diario, lo que ayuda a sensibilizar al espectador sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión.

Sin embargo, un aspecto negativo de Supersordo es que el ritmo de la película puede resultar demasiado pausado en algunos momentos. Aunque la película cuenta con una gran riqueza de información y testimonios, en ocasiones la narración se hace lenta y podría haberse agilizado con alguna estrategia narrativa más efectiva. Además, la estructura del documental a veces puede resultar confusa y desordenada, lo que dificulta la comprensión de algunos puntos.

En resumen, Supersordo: Historia y geografía de un ruido es un documental valioso y necesario para conocer la realidad y la cultura sorda de España. Aunque tiene algunos puntos mejorables en cuanto al ritmo y la estructura, en general es una película interesante que contribuye a la sensibilización y la inclusión de las personas sordas.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Supersordo: Historia y geografía de un ruido

La película Supersordo: Historia y geografía de un ruido del año 2009 recaudó alrededor de $7.1 millones en los cines. Se estima que alrededor de 2.2 millones de personas fueron a verla en todo el mundo. Esta película se ubica en el puesto 974 entre las películas que más dinero han recaudado.

Teniendo en cuenta el género de la película, Supersordo: Historia y geografía de un ruido es una película documental. Esta película recaudó alrededor de $7.1 millones en los cines. Se estima que alrededor de 2.2 millones de personas fueron a verla en todo el mundo. Esta película se encuentra en el puesto 128 entre las películas documentales que más dinero han recaudado.

Basándonos en el costo que tuvo crear la película, el beneficio de Supersordo: Historia y geografía de un ruido sería de alrededor de $3.8 millones.

Descripción

El largometraje con tanto éxito Supersordo: Historia y geografía de un ruido es ideal para una tarde de desconexión.
El estreno de la película se produjo en 2009 y fue uno de los lanzamientos más esperados del año.
Susana Díaz Berrios sabe cómo desenvolverse en el papel de director de cine y por eso derrocha confianza cuando debe tomar una decisión.
El film se extiende durante 68 min..
Es cuanto menos interesante pararse a ver esta película de Chile.

¿Quieres saber quién ha dado vida al guion de la película? El equipo de guionistas ha estado liderado por Susana Díaz Berrios.
Para que la experiencia sea total, es necesario que la música acompañe a la historia complementando los mensajes que nos transmiten. Los encargados de encontrar las melodías perfectas han sido Supersordo y su equipo.

La dirección de fotografía ha estado a cargo de Javier Molina.
Si tuviésemos que enmarcar esta película en un género concreto, ese sería Documental.

Tráiler

Contenido relacionado