Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment

Documental

Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment
  • Título: Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment

  • Año: 1992

  • País: Estados Unidos

  • Duración: 52 min.

  • DIRECTOR:

  • GUIONISTA:

Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment" es un documental que relata el famoso experimento llevado a cabo por el psicólogo Phillip Zimbardo en la Universidad de Stanford en 1971. El experimento consistió en dividir a un grupo de estudiantes en dos grupos: unos actuaban como guardias y otros como prisioneros. Lo que se suponía que iba a durar dos semanas, se transformó en una situación de violencia perpetrada por los guardias y sumisión por parte de los prisioneros en tan solo seis días. El documental muestra de manera cruda y realista cómo la situación de poder corrompe a algunos y somete a otros.

El punto positivo de este documental es que muestra los riesgos y los peligros inherentes al abuso de poder. Pone en evidencia lo vulnerable que puede resultar la mentalidad humana ante situaciones extremas y cómo la posición de poder puede exacerbar la violencia y la crueldad si no se toman medidas adecuadas para evitarlo.

Por otro lado, cabe criticar al documental en el sentido de que se centra demasiado en el experimento en sí y no profundiza en las posibles soluciones que se pueden aplicar para prevenir casos similares en la vida real. Hubiera sido interesante que el documental cuestionara la relevancia y la ética del experimento y se centrara más en las lecciones a aprender en términos sociales y psicológicos para evitar que la violencia institucionalizada continúe ocurriendo.

En definitiva, "Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment" es un documental interesante y revelador que saca a la luz la complejidad de la mente humana y cómo la influencia del poder puede llevarte al límite. A pesar de sus limitaciones a la hora de abordar soluciones, es una película que te hace reflexionar en profundidad sobre la naturaleza de la violencia y la crueldad humana.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment

La película Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment del año 1992 no generó dinero en los cines, ya que fue una producción independiente que fue distribuida principalmente a través de medios de video y televisión. No se registró el número exacto de espectadores, pero no se encuentra en la lista de las películas más taquilleras. Esta película es un documental de género, por lo que no generó grandes cantidades de dinero para los estudios.

Si tomamos en cuenta el género de la película, Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment no generó ningún dinero en los cines, ya que se trata de un documental. No se registró el número exacto de espectadores, pero no se encuentra en la lista de las películas más taquilleras del género.

El beneficio de la película Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment se basa en los costes de producción. Se estima que la producción de la película tuvo un costo de alrededor de $ 100.000, por lo tanto, cualquier ingreso generado por la película sería un beneficio.

Descripción

La película Quiet Rage: The Stanford Prison Experiment fue todo un éxito cuando se estrenó.
La fecha del estreno de esta película se sitúa en el año 1992.
La dirección de la película tiene que tomar decisiones continuamente y esa labor ha estado en manos de Ken Musen.
Si te preguntas cómo de larga es la película, tenemos la respuesta: 52 min..
La película es de Estados Unidos.

La forma en la que se cuenta la historia es una maravilla y este resultado es gracias a que el guion estaba en manos de Philip Zimbardo.
A lo mejor gran parte del éxito de esta película es que ha sido todo un acierto exponer esta historia y estos mensajes desde un género de Documental.

Tráiler

Contenido relacionado