Los onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego

Documental

Los onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego
Los onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Los Onas: Vida y Muerte en Tierra del Fuego es un documental de 1977 que sigue los últimos días de los Onas, una tribu de nativos de la isla de Tierra del Fuego. El documental muestra la aplicación de la ley argentina sobre la tierra de la tribu, la lucha de los Onas por la supervivencia de su cultura y los cambios que la colonización trajo a sus vidas.

Descripción

Los onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego es una película conocida mundialmente y que tiene unas grandes valoraciones.
El largometraje se estrenó en el año 1977 con muy buenos resultados en pocas semanas.
Anne Chapman, Jorge Prelorán, Ana Montes de González sabe cómo desenvolverse en el papel de director de cine y por eso derrocha confianza cuando debe tomar una decisión.
El film se extiende durante 49 min..
Aunque los rodajes se puedan realizar alrededor de todo el mundo, el groso de la producción y el equipo pertenece a Argentina.

La forma en la que se cuenta la historia es una maravilla y este resultado es gracias a que el guion estaba en manos de Anne Chapman, Ana Montes de González.
El proceso de producción es muy largo, más allá del rodaje y eso se ha podido llevar a cabo gracias a la productora Ana Montes de González.
Jorge Prelorán tiene una larga experiencia en la fotografía y ahora cuenta con esta gran película en su larga lista.
Esta película se sitúa dentro de los largometrajes que son del género de Documental.

Crítica de Cine de Los onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego

Comentario positivo: Los Onas: Vida y Muerte en Tierra del Fuego es una historia poderosa y conmovedora que muestra cómo la colonización cambió el destino de una cultura milenaria. El documental es un testimonio poético y a la vez devastador de la destrucción de una sociedad indígena.

Comentario negativo: Aunque el documental es conmovedor y muestra la realidad de los Onas, hay una sensación de que se ha perdido algo de la profundidad de la trama al no tener acceso a recursos de primera mano. Algunos momentos se sienten superficiales y no se logra capturar el verdadero impacto del conflicto.

Tráiler

Contenido relacionado