Flesh + Steel: The Making of 'RoboCop'

Documental

Flesh + Steel: The Making of 'RoboCop'
Flesh + Steel: The Making of 'RoboCop'
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Flesh + Steel: The Making of RoboCop", un documental lanzado en 2001, ofrece a los espectadores una mirada perspicaz y detallada detrás de escena de la creación de una de las películas más icónicas de la década de 1980. A través de entrevistas con el equipo de producción y el elenco, el documental revela el arduo proceso de realizar una película de ciencia ficción ambiciosa y pionera.

En este documental, se exploran los desafíos técnicos involucrados en la creación de los efectos especiales y la construcción del icónico personaje principal. Los espectadores pueden apreciar cómo el director de fotografía logró recrear la espectacular ciudad del futuro y cómo los expertos en efectos especiales transformaron a los actores en los enigmáticos y atractivos seres cibernéticos. Además, se profundiza en los temas sociales y políticos que la película aborda, ampliando la apreciación del legado intelectual de RoboCop.

Un aspecto positivo de este documental es su exhaustiva investigación y su capacidad para capturar la emoción y el espíritu innovador que rodeó la realización de RoboCop. Los fanáticos de la película original seguramente disfrutarán de los detalles fascinantes y las anécdotas compartidas, que brindan una visión más profunda y apreciación de un clásico del cine de ciencia ficción.

Sin embargo, un aspecto negativo de este documental es su enfoque limitado en ciertos aspectos del proceso de producción. Aunque se destacan los aspectos técnicos y las decisiones de diseño, se echa en falta una mayor exploración de la dirección artística y la construcción del guion, elementos también esenciales en la película. Esto puede dejar a algunos espectadores deseando una visión más completa y equilibrada de todo el proceso creativo detrás de RoboCop.

En general, "Flesh + Steel: The Making of RoboCop" se presenta como un valioso recurso para aquellos interesados en conocer los entresijos de la creación de un clásico cinematográfico. Aunque tiene ciertas limitaciones en su enfoque, su capacidad para capturar la emoción y el espíritu innovador de la producción de RoboCop lo convierte en una opción recomendada para los fanáticos del cine de ciencia ficción y los amantes de los documentales detrás de escena.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Flesh + Steel: The Making of 'RoboCop'

La película Flesh + Steel: The Making of RoboCop del año 2001 generó $1.2 millones en los cines de todo el mundo, con una audiencia de unos 16,000 espectadores. Esta película se encuentra en el puesto 4,813 entre las películas que más dinero han recaudado. Si se toma en cuenta el género de la película, se encuentra en el puesto 830 entre los documentales.

El coste de producir la película fue de $750,000, por lo que el beneficio neto fue de $450,000.

Descripción

Flesh + Steel: The Making of 'RoboCop' es una de las películas con más éxito de los últimos tiempos.
La fecha del estreno de esta película se sitúa en el año 2001.
El reparto de esta película (Jon Davison, Craig Hayes, Michael Miner, Edward Neumeier, Basil Poledouris) tiene muy buenos resultados ya que pegan mucho con el papel obtenido.

La persona encargada de la dirección al completo de esta película fue Jeffrey Schwarz.
37 min. es el tiempo que dura la película.
El proceso de creación de este film ha estado localizado en Estados Unidos.

Automat Pictures ha sido la productora que ha dado vida a este proyecto y por la cual se ha podido llevar a cabo debido a su gran inversión inicial.
Para que la experiencia sea total, es necesario que la música acompañe a la historia complementando los mensajes que nos transmiten. Los encargados de encontrar las melodías perfectas han sido Basil Poledouris y su equipo.

Steve Coleman,, Robert Elfstrom,, Dani Michaeli,, Jim Newport tiene una larga experiencia en la fotografía y ahora cuenta con esta gran película en su larga lista.
Si tuviésemos que enmarcar esta película en un género concreto, ese sería Documental.

Tráiler

Contenido relacionado