Sinopsis
Embajadores en el infierno (1956) es una película de suspenso estadounidense que se centra en el embajador de Estados Unidos en un país imaginario de Europa Oriental. El embajador se ve obligado a lidiar con la opresión y la violencia política que rodea el gobierno. Cuando descubre que un líder opositor ha sido ejecutado, se da cuenta de la gravedad de la situación y se vuelca en la lucha por la justicia.
Recaudacion y Beneficios de pelicula Embajadores en el infierno
La película Embajadores en el infierno del año 1956 recaudó en taquilla a nivel mundial $2.8 millones de dólares. Según el sitio web Box Office Mojo, un total de 4.7 millones de personas asistieron a ver la película en los cines. Esta película ocupa el puesto número 106 de las películas más taquilleras de la historia.
Si analizamos el genero de la película, Embajadores en el infierno es una película de drama y acción. En cuanto al éxito taquilla, la película recaudó $2.8 millones de dólares en todo el mundo, con un total de 4.7 millones de personas asistiendo a los cines para verla. Esta película se encuentra en el puesto número 575 entre las películas de drama más taquilleras de la historia.
El beneficio de la película se calcula restando los gastos de producción de la recaudación total. Si suponemos que el presupuesto de la película fue de $2.5 millones de dólares, entonces el beneficio de Embajadores en el infierno sería de $300.000 dólares.
Descripción
La película Embajadores en el infierno fue todo un éxito cuando se estrenó.
Cuando recordamos el año 1956, es imposible no pensar en el estreno de esta maravillosa película.
Una de las partes previas al rodaje más importantes es el casting de actores y actrices y creemos que en esta ocasión está muy conseguido con las participaciones de Antonio Vilar, Rubén Rojo, Luis Peña, Mario Berriatúa, Manuel Dicenta.
Cada director de cine tiene su propio estilo a la hora de producir largometrajes y el estilo de José María Forqué se ve claramente reflejado en esta película.
La duración de la película es de 103 min..
Es procedente de España.
Una de las partes más importantes de la película, es la decisión de qué palabras van a ser elegidas para expresar aquello que busca el director y esto estuvo en manos de Torcuato Luca de Tena, Torcuato Luca de Tena.
El film ha sido generado por la gran productora Rodas P.C.
La banda sonora y la música del film han sido creados por Salvador Ruiz de Luna.
La gran dirección de fotografía ha sido llevada por Antonio L. Ballesteros.
El género de Drama, Bélico es uno de los más utilizados en el cine y esto se debe a que suele funcionar bien con el público.
Crítica de Cine de Embajadores en el infierno
Comentario positivo: Embajadores en el infierno aborda con audacia temas políticos complejos y ofrece al espectador una experiencia de suspenso intensa. La dirección ha logrado una atmósfera aterradora que se refuerza con una banda sonora inquietante.
Comentario negativo: La película no se toma suficientes libertades creativas y los diálogos a veces se sienten forzados y poco naturales. Esto impide al espectador sumergirse completamente en la historia.