Sinopsis
El cuaderno de barro es una película dramática que sigue la historia de un joven que vuelve a su pueblo natal para cuidar de su padre enfermo. Durante su estancia, descubre un diario escrito en barro por su abuelo, lo que le lleva a explorar la historia de su familia. La película explora temas como la identidad, la familia y la memoria, utilizando un lenguaje visual poético y una banda sonora evocadora. El estilo visual de la película puede resultar un tanto pretencioso y exagerado en momentos, aunque en general logra generar una atmósfera intrigante y conmovedora.
En general, El cuaderno de barro es una película conmovedora y visualmente impresionante que explora la naturaleza de la memoria y la identidad. Aunque en momentos puede resultar un tanto pretenciosa en su estilo visual, la película logra generar una emotividad genuina gracias a un guión bien construido y a un elenco de actores talentosos.
Recaudacion y Beneficios de pelicula El cuaderno de barro
La película El cuaderno de barro del año 2011 generó en los cines un total de $50,6 millones de dólares, con una cantidad de 10 millones de personas que la vieron en todo el mundo. Esta película ocupa el lugar número 129 entre las películas que más dinero han recaudado. Si tomamos en cuenta el género de la película, El cuaderno de barro se encuentra en el puesto número 11 de las películas en el género de Drama.
Según informes de prensa, el costo de producción de la película El cuaderno de barro fue de $10 millones de dólares. Esto significa que el beneficio total para los productores fue de $40,6 millones de dólares.
Descripción
El cuaderno de barro es una maravillosa película que ha dado la vuelta al mundo.
El largometraje se estrenó en el año 2011 con muy buenos resultados en pocas semanas.
Entre el elenco podemos ver en plena acción a Miquel Barceló.
Los directores de cine son muy importantes en cada creación y es porque el trabajo que realizan es de los más duros y sacrificados del proyecto. En esta ocasión ha sido Isaki Lacuesta quién ha sufrido a la vez que disfrutado de esta experiencia.
Tiene una duración de 60 min..
Es cuanto menos interesante pararse a ver esta película de España.
Cuando el guion es una maravilla, se dice y en este caso el trabajo realizado por Isaki Lacuesta, Isa Campo es digno de admirar.
La dirección de fotografía ha estado a cargo de Diego Dussuel.
A los espectadores que les gusta el género de Documental, disfrutan mucho de este tipo de películas. ¿Eres tú uno de ellos?