Filmografía de Quentin Crisp
El talento de Quentin Crisp a la hora de interpretar, es de otro mundo y siempre lleva los papeles muy preparados. Los directores con los que ha trabajado (David Fincher) agradecen mucho todo su esfuerzo ya que eso permite que el rodaje sea más rápido y satisfactorio.
Quentin Crisp se ha preocupado por dominar varios géneros entre los que se encuentran Musical y eso hace que los directores estén encantados de trabajar con una persona tan profesional y entregada.
Biografía de Quentin Crisp
Quentin Crisp nació el 25 de diciembre de 1908 en Sutton, Surrey, Inglaterra. Era el cuarto hijo de sus padres, que eran de clase media alta. Su padre era abogado y su madre ama de casa. Desde una edad temprana, Quentin se sintió diferente a los demás niños y no encajaba con los estereotipos de género. A los 19 años de edad, se mudó a Londres para perseguir su sueño de convertirse en escritor.
En Londres, Quentin Crisp se convirtió en una figura icónica de la escena gay de la ciudad en la década de 1930. Su estilo de vestir y actitud escandaloso lo hizo una de las personas más reconocidas de la época. En una época en que la homosexualidad era ilegal en Inglaterra, Quentin abiertamente se identificaba como gay y vivía abiertamente, lo que lo convirtió en uno de los primeros íconos gays de la cultura pop.
A pesar de su imagen extravagante, Crisp pasó por momentos de dificultad económica en Londres. Trabajó en una variedad de trabajos, pero nunca se mantuvo mucho tiempo en ninguno de ellos. A menudo tuvo que pedir prestado dinero o dormir en lugares diferentes para sobrevivir.
Su momento decisivo llegó en 1968, cuando fue entrevistado por la revista Time Out. La entrevista se convirtió en una sensación y Crisp fue catapultado a la fama. Una obra de teatro basada en su vida, "The Naked Civil Servant", se estrenó en 1975. La obra fue un gran éxito y Crisp finalmente encontró la fama que había estado buscando.
En resumen, Quentin Crisp fue una figura icónica en la escena gay de Londres en la década de 1930. Su estilo extravagante y abiertamente gay lo convirtieron en uno de los primeros íconos gays de la cultura pop. A pesar de su fama posterior, Crisp pasó por varios momentos desafortunados en Londres antes de ser reconocido por su trabajo.