Sinopsis
Valse brillante de Chopin de 1936 es una película romántica que cuenta la historia de una joven pianista que se enamora de un príncipe mientras estudia en una academia de música. Ella se aventura en una búsqueda para encontrar su verdadero amor, mientras se enfrenta a la presión de la sociedad para cumplir con sus obligaciones. Comentario positivo: Esta película ofrece una trama interesante y un excelente soundtrack de Chopin. Comentario negativo: La historia es un poco predecible y no hay suficiente profundidad en los personajes.
Recaudacion y Beneficios de pelicula Valse brillante de Chopin
No hay información disponible sobre los ingresos generados por la película "Valse brillante de Chopin" del año 1936 en los cines. Tampoco hay información disponible sobre la cantidad de personas que fueron a verla. Esta película no se encuentra entre las películas con mayores ingresos recaudados.
Valse brillante de Chopin es una película musical y romántica. No hay información disponible sobre los ingresos generados por la película en los cines, ni sobre la cantidad de personas que fueron a verla. Esta película no se encuentra entre las películas con mayores ingresos recaudados dentro de su género.
No hay información disponible sobre el coste que tuvo crear la película "Valse brillante de Chopin", por lo que no se puede determinar el beneficio que obtuvo.
Descripción
C
El largometraje Valse brillante de Chopin es una de las películas más conocidas que tienen esa temática.
El estreno de este film se produjo en 1936 y la gente estaba deseando que llegara ese día.
En el reparto podemos encontrar a grandes actores y actrices como Alexander Brailowsky.
Como habrás podido comprobar, hay muchas personas involucradas en la elaboración de una película y por eso, es necesaria una figura que coordine todo ese caos y decida cuando nadie sabe qué hacer exactamente. Max Ophüls ha sido la persona encargada de dirigir toda la película.
Si quieres conocer el final tendrás que pasar por 5 min. maravillosos.
La película pertenece a Francia, uno de los países que más cine genera en el mundo.
Cuando el guion es una maravilla, se dice y en este caso el trabajo realizado por Emile Vuillermoz es digno de admirar.
Una de las productoras más conocidas en el mundo cinematográfico es Compagnie des Grands Artists Internationaux (CGAI), Fox Film Europa, Paris que en este caso ha sido la encargada de dar vida a este proyecto.
Frédéric Chopin y su equipo de músicos han sido los creadores de la banda sonora de esta película que nos transporta a la historia por completo.
Franz Planer ha sido la persona encargada de dirigir todo el aspecto fotográfico de la película.
A lo largo de toda la película podemos comprobar la presencia del género de Drama en el largometraje.