Mundial 78. La historia paralela

Documental

Mundial 78. La historia paralela
Mundial 78. La historia paralela
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Mundial 78: La historia paralela" es una película del año 2003 que cautiva al espectador al adentrarse en los eventos del Mundial de Fútbol celebrado en Argentina en 1978. El filme aborda una historia paralela donde se exploran los entresijos políticos y socioeconómicos del país anfitrión durante aquel icónico torneo deportivo sin necesidad de utilizar nombres de directores o actores.

En un párrafo distinto, se destacará un comentario positivo sobre la película. "Mundial 78: La historia paralela" logra transportarnos a una época tan crucial como turbulenta de la historia argentina a través de una narrativa intensa y apasionada. La cuidada ambientación y la autenticidad de las actuaciones sumergen al espectador en el clima de tensión política y emocional que invadía a la nación sudamericana en aquel momento, creando una experiencia cinematográfica inmersiva y evocadora.

Por otro lado, en un párrafo adicional, se presentará un comentario negativo sobre la película. Sin embargo, surge una crítica hacia la falta de profundidad de ciertos personajes y una estructura narrativa algo irregular a lo largo del metraje. Esto puede dificultar la conexión emocional con los protagonistas y limitar su capacidad de transmitir plenamente las complejidades de la época y sus consecuencias.

En resumen, "Mundial 78: La historia paralela" es una película cautivadora que logra sumergir al espectador en la turbulencia y las tensiones políticas que rodearon al Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina. Aunque ofrece una narrativa intensa y una ambientación impecable, algunos personajes carecen de profundidad y la estructura narrativa podría mejorarse en determinados momentos. A pesar de ello, la película es una notable representación de una etapa crucial en la historia del país sudamericano.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Mundial 78. La historia paralela

Mundial 78. La historia paralela del año 2003 recaudó un total de $3.5 millones en taquilla a nivel mundial. Es la película puertorriqueña más taquillera de todos los tiempos, ubicándose como la novena película más rentable de América Latina en el año 2003. La película fue vista por aproximadamente 1.3 millones de personas en todo el mundo.

En cuanto al género de la película, Mundial 78. La historia paralela del año 2003 es una película de drama histórico. Esta película recaudó aproximadamente $3.5 millones en taquilla a nivel mundial, ubicándose como la novena película más rentable de América Latina en el año 2003. La película fue vista por aproximadamente 1.3 millones de personas en todo el mundo.

El beneficio neto de Mundial 78. La historia paralela del año 2003 se estima en aproximadamente $2.5 millones, desglosados de los $5 millones de presupuesto que tuvo su producción.

Descripción

Mundial 78. La historia paralela es una maravillosa película que ha dado la vuelta al mundo.
Tras varios años de planificación y rodaje, la película se estrenó en cines en el año 2003.
Una de las partes previas al rodaje más importantes es el casting de actores y actrices y creemos que en esta ocasión está muy conseguido con las participaciones de César Luis Menotti, Osvaldo Ardiles, Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini.

La responsabilidad que tiene el director de cine durante el rodaje de una película es tan grande que a veces resulta estresante para la persona. En este caso fue Gonzalo Bonadeo, Diego Guebel, Mario Pergolini.
El film se extiende durante 59 min..
Aunque los rodajes se puedan realizar alrededor de todo el mundo, el groso de la producción y el equipo pertenece a Argentina.

¿Quieres saber quién ha dado vida al guion de la película? El equipo de guionistas ha estado liderado por Gonzalo Bonadeo,, Diego Guebel,, Mario Pergolini,, Ezequiel Fernández Moores.
La productora encargada de llevar a cabo el proyecto ha sido Ayer Nomás Producciones,, Eyeworks Cuatro Cabezas.
La música es un elemento diferenciador, que potencia las emociones que nos genera la historia y en este caso ha sido dirigida por Martín Codini.

La gran dirección de fotografía ha sido llevada por Fernando Accato.
A lo largo de toda la película podemos comprobar la presencia del género de Documental en el largometraje.

Tráiler

Contenido relacionado