Megalodemocart: The Public Art of Rafael Lozano-Hemmer

Documental

Megalodemocart: The Public Art of Rafael Lozano-Hemmer
Megalodemocart: The Public Art of Rafael Lozano-Hemmer
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Megalodemocart: The Public Art of Rafael Lozano-Hemmer" es un documental que explora la fascinante obra y trayectoria del artista Rafael Lozano-Hemmer, conocido por sus innovadoras y provocativas instalaciones artísticas de gran escala. A través de entrevistas, imágenes de sus obras y testimonios de críticos y expertos en arte, la película muestra el impacto que sus creaciones tienen en el público y en el espacio urbano.

Descripción


El largometraje con tanto éxito Megalodemocart: The Public Art of Rafael Lozano-Hemmer es ideal para una tarde de desconexión.
La fecha del estreno de esta película se sitúa en el año 2018.
El reparto de esta película (Rafael Lozano-Hemmer) ha tenido que pasar largos meses viajando y rodando con todo el esfuerzo que eso supone.

La dirección de la película tiene que tomar decisiones continuamente y esa labor ha estado en manos de Benjamin Duffield.
Si te preguntas cómo de larga es la película, tenemos la respuesta: 94 min..
Es procedente de Canadá.

¿Quieres saber quién ha dado vida al guion de la película? El equipo de guionistas ha estado liderado por Benjamin Duffield.
El film ha sido generado por la gran productora Fierce Bad Rabbit Pictures.
Los momentos clave de una película deben ir acompañados por una banda sonora o canciones que vayan acorde con el momento y de eso se ha encargado James Gelfand,, Louise Tremblay.

La dirección de fotografía ha estado a cargo de Geoffroy Beauchemin,, Benjamin Duffield,, François Vincelette.
Si tuviésemos que enmarcar esta película en un género concreto, ese sería Documental.

Crítica de Cine de Megalodemocart: The Public Art of Rafael Lozano-Hemmer

Comentario positivo: La película logra capturar de manera envolvente la creatividad y visión artística de Lozano-Hemmer, presentando sus obras de una manera visualmente impactante y profundizando en la complejidad de su proceso creativo. Se destaca la habilidad del director para mostrar la interacción entre el arte, la tecnología y el público, creando una experiencia que invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la sociedad contemporánea.

Comentario negativo: A pesar de la riqueza de contenido y la calidad de la producción, la película tiende a caer en la repetición al presentar varias obras de Lozano-Hemmer de manera similar, lo que puede llegar a hacerse monótono para el espectador. Además, la narrativa a veces se siente dispersa y falta de un hilo conductor claro, lo que dificulta seguir la evolución de la carrera del artista y su impacto en el mundo del arte contemporáneo.

Contenido relacionado