High on Crack Street: Lost Lives in Lowell

Documental

High on Crack Street: Lost Lives in Lowell
High on Crack Street: Lost Lives in Lowell
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

High on Crack Street: Lost Lives in Lowell es un documental que sigue la vida de tres adictos a la cocaína en la ciudad de Lowell, Massachusetts. A través de entrevistas e imágenes crudas, la película muestra la cruda realidad de la adicción y la lucha diaria de estos individuos para mantenerse sobrios. También se evidencia la impotencia de sus seres queridos al intentar ayudarlos. Aunque no ofrece soluciones, el documental logra crear empatía con los protagonistas y aumentar la conciencia sobre la epidemia de drogas en Estados Unidos.

Por un lado, el enfoque de la película en la vida personal de los adictos y su lucha es lo que la hace interesante, pero, por otro lado, la falta de comentarios de expertos en adicción y la limitada información sobre cómo estas personas llegaron a estar tan adictas hace que la película se sienta un tanto incompleta. En general, High on Crack Street: Lost Lives in Lowell es un documental poderoso que pinta un cuadro realista y emotivo de la adicción a la cocaína y sus consecuencias en la vida de las personas y sus seres queridos.

Recaudacion y Beneficios de pelicula High on Crack Street: Lost Lives in Lowell

La película High on Crack Street: Lost Lives in Lowell del año 1995 no recaudó ningún dinero en los cines. Esto se debe a que fue un documental independiente que fue financiado por el National Endowment for the Arts, y no fue estrenado en los cines. No se conoce el número de personas que vieron esta película en todo el mundo, pero con toda seguridad no fue una de las películas con mayores recaudaciones.

En cuanto a la película de género documental High on Crack Street: Lost Lives in Lowell del año 1995, tampoco recaudó ningún dinero en los cines. Esta película fue financiada por el National Endowment for the Arts, así que no fue estrenada en los cines. No hay ninguna información sobre el número de personas que vieron esta película en todo el mundo, por lo que no se encuentra entre las que más dinero han recaudado.

El beneficio de la película High on Crack Street: Lost Lives in Lowell del año 1995 es cero, ya que fue financiada por el National Endowment for the Arts, por lo que no recaudó ningún dinero en los cines. El coste que tuvo crearla fue el coste de producción, que incluye los costes de alquiler de equipamiento, los costes de filmación, los costes de postproducción y los costes de promoción.

Descripción

TV, TV
Podríamos decir que High on Crack Street: Lost Lives in Lowell dejó marca tras su estreno en cines cosechando grandes ventas en taquilla.
Tras varios años de planificación y rodaje, la película se estrenó en cines en el año 1995.
Cada director de cine tiene su propio estilo a la hora de producir largometrajes y el estilo de Maryann DeLeo, Richard Farrell se ve claramente reflejado en esta película.
Si te preguntas cómo de larga es la película, tenemos la respuesta: 60 min..
La película pertenece a Estados Unidos, uno de los países que más cine genera en el mundo.

El guion es el hilo conductor que conduce al espectador por la película y con el que se da vida al mensaje principal que se quiere trasmitir. Este trabajo ha sido efectuado por Maryann DeLeo, Richard Farrell.
Otra de las partes más importantes de una película es la elección de los encuadres que se van a utilizar, las luces creando efectos, la dirección de la mirada de los personajes... todas esas decisiones en esta película las ha tomado Jon Alpert, Maryann DeLeo, Richard Farrell.
A lo mejor gran parte del éxito de esta película es que ha sido todo un acierto exponer esta historia y estos mensajes desde un género de Documental.

Tráiler

Contenido relacionado