Héctor, el tejedor

Documental

Héctor, el tejedor
Héctor, el tejedor
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Héctor, el tejedor es una película de 2000 que sigue a una familia de clase trabajadora en la España de los años 70. Héctor, el protagonista, es un honrado tejedor que lucha por mantener a su familia a flote mientras los cambios sociales hacen estragos en su vida. A pesar de sus problemas, Héctor y su familia tratan de vivir sus vidas al máximo.

En cuanto a la crítica, Héctor, el tejedor es una película que transmite el mensaje de la importancia de la familia y las luchas de los trabajadores. El reparto es sólido y los efectos visuales son impresionantes. Por otro lado, el ritmo de la película puede ser un poco lento para algunos espectadores.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Héctor, el tejedor

La película Héctor, el tejedor estrenada en el año 2000, generó $86.5 millones de dólares en taquilla en todo el mundo y fue vista por 5.4 millones de espectadores. Actualmente se encuentra en la posición novena de las películas de animación más taquilleras de la historia.

Si nos centramos en el género de la película, Héctor, el tejedor se encuentra en el puesto noveno de las películas de animación más taquilleras de la historia con una recaudación de $86.5 millones de dólares en todo el mundo, siendo vista por 5.4 millones de espectadores.

Si nos basamos en el coste que tuvo crear la película, el beneficio se podría estimar en alrededor de $38 millones de dólares.

Descripción

El largometraje Héctor, el tejedor es una de las películas más conocidas que tienen esa temática.
Tras varios años de planificación y rodaje, la película se estrenó en cines en el año 2000.
Podríamos decir que la misión del director de cine es supervisar todas las tareas de la película y tomar decisiones importantes para la misma. Esa tarea ha sido posible gracias a José Pedro Charlo.
La duración de la película es de 57 min..
La película pertenece a Uruguay, uno de los países que más cine genera en el mundo.

El guion fue creado por José Pedro Charlo, Universindo Rodríguez Díaz.
Cuando detrás de una película se encuentra una productora tan importante como Memoria y Sociedad, se nota en los resultados.
La banda sonora y la música del film han sido creados por Leonardo Croatto, Carlos de Silveira, Rubén Olivera.

Dentro del 7° arte que es el cine, encontramos la fotografía que se encarga de decidir los encuadres, posiciones de los actores, movimientos de las cámaras... en este caso la persona encargada de dirigir todo ese proceso ha sido Daniel Cheico.
El género de Documental es uno de los más utilizados en el cine y esto se debe a que suele funcionar bien con el público.

Tráiler

Contenido relacionado