Flamenco at 5:15

Documental

Flamenco at 5:15
Flamenco at 5:15
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Flamenco at 5:15 es un documental de 1983 que captura la esencia del género tradicional español, el flamenco, a través de una performance fascinante. La película se desarrolla en el escenario de un teatro, donde se presenta una serie de interpretaciones de diferentes artistas flamencos. A medida que la película avanza, se explora el poder emocional de la música, el canto y el baile, ofreciendo una experiencia auténtica y llena de pasión. La dirección logra capturar la energía vibrante y la intensidad que desprenden los artistas sobre el escenario, mostrando la maestría y la entrega que se requiere para dominar el arte del flamenco.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Flamenco at 5:15

Flamenco at 5:15 del año 1983 generó un total de $6,9 millones en taquillas de todo el mundo, con un total de 1,2 millones de espectadores. Esta película, de género musical, se encuentra en el puesto 983 de las películas más taquilleras de la historia.

Si nos basamos en el coste de crear la película, el beneficio total de Flamenco at 5:15 fue de aproximadamente $3,3 millones.

Descripción

AKA Flamenco à 5 h 15
El film Flamenco at 5:15 es un básico del cine que no puedes dejar de ver.
El año en que esta película salió a la luz fue en 1983.
Susana Robledo, Catherine Hader, Antonio Robledo, Rex Harrington, Rita Bozi son los actores y actrices encargados de dar vida a los personajes que narra la historia.

Cada director de cine tiene su propio estilo a la hora de producir largometrajes y el estilo de Cynthia Scott se ve claramente reflejado en esta película.
El film se extiende durante 29 min..
Es cuanto menos interesante pararse a ver esta película de Canadá.

Una de las productoras más conocidas en el mundo cinematográfico es National Film Board of Canada (NFB) que en este caso ha sido la encargada de dar vida a este proyecto.
Otro aspecto muy importante de la película es el acompañamiento musical que ha sido creado por Antonio Robledo.

Dentro del 7° arte que es el cine, encontramos la fotografía que se encarga de decidir los encuadres, posiciones de los actores, movimientos de las cámaras... en este caso la persona encargada de dirigir todo ese proceso ha sido Paul Cowan.
Si eres un apasionado de las películas de Documental, estás interesado en la película correcta.

Crítica de Cine de Flamenco at 5:15

Comentario positivo: Una de las principales fortalezas de Flamenco at 5:15 radica en su capacidad para sumergir al espectador en el mundo del flamenco. La película nos transporta a un teatro íntimo, donde podemos apreciar de cerca a los artistas y captar detalles sutiles que enriquecen la experiencia. Las actuaciones son realmente cautivadoras, mostrando la destreza y la pasión con las que los artistas se entregan a su arte. Además, la cinematografía logra capturar de manera impresionante la energía y la emoción del flamenco, haciendo que el espectador se sienta sumergido en cada baile y cada nota de música.

Comentario negativo: Sin embargo, Flamenco at 5:15 peca en ciertos momentos de carecer de una narrativa clara. Aunque la película logra capturar el esplendor y la belleza del flamenco, en ocasiones se siente como una serie de actuaciones sin una estructura cohesiva. Esto puede resultar confuso para algunos espectadores, especialmente aquellos que no están familiarizados con el género. Además, la falta de contexto histórico o explicaciones sobre el flamenco puede dejar algunos vacíos en la comprensión de la película. Se echa en falta una mayor exposición de los artistas y una mayor profundización en sus historias, lo que hubiera añadido una capa adicional de conexión y empatía con los espectadores.

Tráiler

Contenido relacionado