COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad

Documental

COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad
COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Copel" es una película basada en hechos reales que se centra en la lucha de un grupo de trabajadores de una fábrica en Argentina por sus derechos laborales en la década de 1980. La trama sigue a estos trabajadores que, cansados de la explotación que sufrían, deciden unirse para luchar contra la mala gestión y la falta de respeto del dueño de la fábrica. La película muestra la tenacidad y la fuerza que se necesitan para luchar contra la opresión y la injusticia.

Recaudacion y Beneficios de pelicula COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad

La película COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad, estrenada en 2017, generó un total de $30,000 en taquillas de cines del mundo entero. Esto supone que unas 15.000 personas asistieron a ver la película. Esta película no se encuentra entre las que más dinero han recaudado.

Si hablamos del género de la película COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad, se trata de una película de drama con tintes históricos. Estrenada en 2017, generó un total de $30,000 en taquillas de cines del mundo entero. Esto supone que unas 15.000 personas asistieron a ver la película. Esta película no se encuentra entre las que más dinero han recaudado en el género drama.

Basándonos en el coste de producción de la película COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad, el beneficio de la misma sería de $0, ya que los ingresos recaudados en taquillas, $30.000, no cubren el coste total, que se estima en $30.000.

Descripción

El largometraje con tanto éxito COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad es ideal para una tarde de desconexión.
El estreno de este film se produjo en 2017 y la gente estaba deseando que llegara ese día.
La persona que podemos considerar líder de todo este proyecto es Colectivo COPEL. Con mucho esfuerzo ha conseguido dirigir y coordinar a todo un equipo con el fin de crear una película increíble para sus espectadores.
Disfrutar durante 90 min. que dura el largometraje es uno de los mejores planes para desconectar.
España ha sido el país encargado de dar vida a esta historia.

Se puede apreciar un duro trabajo por parte de Colectivo COPEL que como resultado se ha obtenido un guion de lo más sofisticado.
Las míticas escenas en las que el personaje principal se encuentra en un ambiente muy armonioso visualmente, es producto del gran trabajo de Héctor Flores, Carlos Melchor, Neus Solà.
Esta película se sitúa dentro de los largometrajes que son del género de Documental.

Crítica de Cine de COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad

En términos positivos, "Copel" muestra una historia poderosa y significativa que resalta la importancia de la unidad y la lucha por los derechos laborales. La película es un recordatorio de que a pesar de la adversidad, la acción colectiva siempre puede marcar la diferencia y llevar al cambio. Además, el trabajo de los actores, aunque no se mencionan, añade credibilidad y realismo a la trama.

Sin embargo, una crítica negativa de la película es que a veces la narrativa se siente un poco lenta. Aunque la trama es sólida y la historia es emocionante, hay momentos en que la película se queda un poco atrás, lo que dificulta la conexión con los personajes y sus motivos. En general, "Copel" es una película que vale la pena ver por su mensaje positivo y su sólida interpretación de actores, aunque es posible que no funcione para todos los espectadores debido a su ritmo irregular. En resumen, la película "Copel" es una historia inspiradora de lucha y resistencia que muestra la importancia de la unidad y la acción colectiva, pero a veces su ritmo irregular puede dificultar la conexión con los personajes y la trama.

Tráiler

Contenido relacionado