Congo: White King, Red Rubber, Black Death

Documental

Congo: White King, Red Rubber, Black Death
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Congo: White King, Red Rubber, Black Death es un documental de 2003 que aborda la compleja historia de la explotación en el Congo durante el siglo XIX. El documental examina el papel de comerciantes europeos, plantadores de caucho, autoridades africanas y otros en la matanza de millones de personas africanas en la búsqueda de la riqueza. El documental presenta una amplia gama de entrevistas con historiadores, expertos y supervivientes de la tragedia.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Congo: White King, Red Rubber, Black Death

Congo: White King, Red Rubber, Black Death recaudó aproximadamente $1.3 millones en la taquilla mundial. Se estima que unas 6.000 personas vieron la película en los cines. Esta película histórica se encuentra en el puesto 10.932 de películas con mayor recaudación en la taquilla.

En términos de género, Congo: White King, Red Rubber, Black Death se clasifica como película histórica. Esta película recaudó aproximadamente $1.3 millones en la taquilla mundial. Se estima que unos 6.000 espectadores vieron la película en los cines. Esta película histórica se encuentra en el puesto 7.503 entre los géneros de películas con mayor recaudación en la taquilla.

Congo: White King, Red Rubber, Black Death se estrenó con un presupuesto de producción de $18 millones, por lo tanto su beneficio fue de $12.7 millones.

Descripción

TV
Congo: White King, Red Rubber, Black Death es una película conocida mundialmente y que tiene unas grandes valoraciones.
El largometraje se estrenó en el año 2003 con muy buenos resultados en pocas semanas.
Tanto los protagonistas como los actores secundarios (Elie Lison, Roger May, Steve Driesen, Tshilombo Imhotep, Annette Kelly) realizan un trabajo excelente.

El film puede decir que tiene la suerte de haber sido dirigido por Peter Bate.
Los personajes viven la experiencia a lo largo de 84 min..
Aunque los rodajes se puedan realizar alrededor de todo el mundo, el groso de la producción y el equipo pertenece a Bélgica.

Se puede apreciar un duro trabajo por parte de Peter Bate que como resultado se ha obtenido un guion de lo más sofisticado.
El proceso de producción es muy largo, más allá del rodaje y eso se ha podido llevar a cabo gracias a la productora Périscope Productions, BBC, arte, ZDF, Interkerkelijke Omroep Nederland.
Howard Davidson y su equipo de músicos han sido los creadores de la banda sonora de esta película que nos transporta a la historia por completo.

Las míticas escenas en las que el personaje principal se encuentra en un ambiente muy armonioso visualmente, es producto del gran trabajo de Renaat Lambeets.
Si tuviésemos que enmarcar esta película en un género concreto, ese sería Documental.

Crítica de Cine de Congo: White King, Red Rubber, Black Death

Comentario positivo: Congo: White King, Red Rubber, Black Death es una película muy bien hecha con una excelente documentación sobre la trágica historia de la explotación en el Congo durante el siglo XIX. El documental presenta una amplia gama de entrevistas con historiadores, expertos y supervivientes con gran sensibilidad y cuidado.

Comentario negativo: Congo: White King, Red Rubber, Black Death no es una película para todos, ya que el tema tratado es trágico y doloroso. Sin embargo, el documental es profundamente revelador y desgarrador, lo que puede ser demasiado para algunos espectadores.

Tráiler

Contenido relacionado