¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Chavismo: La peste del siglo XXI" es un documental del año 2018 que examina críticamente el fenómeno político del chavismo en Venezuela. La película presenta una visión detallada de cómo el gobierno de Hugo Chávez y sus sucesores llevaron a la nación sudamericana a una profunda crisis económica y social. Con un enfoque objetivo, la película expone los diversos aspectos del chavismo, desde sus políticas económicas fallidas hasta sus consecuencias en la calidad de vida de los ciudadanos.

El documental muestra entrevistas a expertos, testimonios de personas afectadas por la situación y material de archivo, creando así una narrativa sólida que explora las causas y los efectos del chavismo en Venezuela. A través de su contundente contenido, el film invita al espectador a reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones políticas y económicas en una nación.

En cuanto a los comentarios, un aspecto positivo de "Chavismo: La peste del siglo XXI" es su capacidad para presentar información y evidencia sólida de manera clara y concisa. La película logra transmitir la complejidad de la situación en Venezuela de una manera comprensible para cualquier espectador, sin comprometer la rigurosidad de los hechos. Esto permite una mejor comprensión de los desafíos a los que se enfrentan los venezolanos y las repercusiones de las políticas implementadas.

Sin embargo, un aspecto negativo de la película es su tendencia a enfocarse únicamente en las fallas del chavismo sin brindar el contexto completo de la situación. Aunque es comprensible que el objetivo de la película sea examinar críticamente el gobierno, la falta de balance puede limitar la comprensión integral de la situación para aquellos que no están familiarizados con el tema. Al proporcionar una perspectiva más amplia, la película podría ofrecer un análisis más completo y objetivo.

En resumen, "Chavismo: La peste del siglo XXI" es un documental que aborda de manera objetiva y concisa el fenómeno del chavismo en Venezuela, presentando las causas y consecuencias de esta corriente política. Aunque tropieza en ciertos aspectos, proporciona una valiosa visión sobre los desafíos que enfrentan los venezolanos y promueve la necesidad de examinar críticamente las decisiones políticas y sus efectos en una nación.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Chavismo: La peste del siglo XXI

La película Chavismo: La peste del siglo XXI, de género documental, estrenada en 2018, recaudó un total de $1,2 millones en taquilla en todo el mundo. La cantidad de personas que fueron a verla no se ha informado. Esta película ocupa el puesto número 1.169 entre las películas que han recaudado más dinero en taquilla en todo el mundo.

En el género documental, Chavismo: La peste del siglo XXI fue la película con la mayor recaudación en taquilla en 2018. Esta película recaudó un total de $1,2 millones en todo el mundo, sin embargo, no hay información sobre cuántas personas fueron a verla. Esta película ocupa el puesto número 121 entre las películas documentales que han recaudado más dinero en taquilla en todo el mundo.

Basándonos en el coste de producción de la película, el beneficio neto de la película fue de $700.000.

Descripción

Podríamos decir que Chavismo: La peste del siglo XXI dejó marca tras su estreno en cines cosechando grandes ventas en taquilla.
El año 2018 tuvo la gran suerte de ser el elegido para que se estrenara esta película.
Siempre es agradable encontrar una película que tiene un elenco tan bueno como el que encontramos en este largometraje compuesto por Oscar Arias, Diego Arria, José María Aznar, Pedro Mario Burelli, Felipe Calderón Hinojosa.

Podríamos decir que la misión del director de cine es supervisar todas las tareas de la película y tomar decisiones importantes para la misma. Esa tarea ha sido posible gracias a Gustavo Tovar Arroyo.
La historia se desarrolla durante 93 min. en los que te tiene totalmente entretenido.
El proceso de creación de este film ha estado localizado en Venezuela.

Cuando analizamos una película, una de las partes más a tener en cuenta es el guion y en este caso, ha llegado de la mano de Gustavo Tovar Arroyo.
Estamos seguros de que este largometraje va a tener una gran trayectoria igual que su productora RCTV,, La Orilla Films.
La forma en la que la música de esta película se fusiona con la historia es una verdadera obra de arte producida por Jorge Aguilar,, Gabriela Montero.

Ricardo Benet,, Ignacio Moreira,, Michel Paredes,, Vladimir Sosnowski ha sido la persona encargada de dirigir todo el aspecto fotográfico de la película.
A los espectadores que les gusta el género de Documental, disfrutan mucho de este tipo de películas. ¿Eres tú uno de ellos?

Tráiler

Contenido relacionado