Filmografía de Emilio Disi
Cualquier actor estaría encantado de trabajar con directores como Daniel Burman, pero Emilio Disi es de las pocas personas dedicadas a la interpretación que ha conseguido trabajar con todos ellos.
Los géneros Comedia son los preferidos de Emilio Disi a la hora de elegir las películas en las que quiere actuar. Tras años de experiencia ha conseguido especializarse en esos géneros y conseguir muchos papeles debido a eso.
Biografía de Emilio Disi
Emilio Hugo Disi, nació el 2 de marzo de 1943 en Buenos Aires, Argentina, y creció en una familia humilde. Aunque desde muy joven mostró habilidades para el dibujo y la pintura, su verdadera pasión siempre fue el deporte. Fue seleccionado juvenil del Club Atlético Boca Juniors y jugó como arquero de fútbol en equipos locales, pero una lesión en la espalda lo obligó a abandonar al deporte.
A los 16 años, durante una salida con amigos, visitó por primera vez un teatro y quedó cautivado por el mundo del espectáculo. Eso lo llevó a tomar sus primeros pasos en el mundo del arte y la actuación. La oportunidad llegó cuando el teatro Maipo realizó un casting para seleccionar nuevos comediantes: Emilio Disi hizo el intento y lo seleccionaron.
Después de esa primera presentación, Disi se unió al grupo de actores que trabajaban en la obra "El violinista en el tejado". Esta experiencia lo llevó a realizar una exitosa gira por todo el país y desde entonces no paró de trabajar en el mundo del espectáculo. La década del 60 fue un período de éxitos para el joven Emilio Disi, quien comenzó a desplegar su particular talento para la comedia en teatros, televisión y radio.
En los años 70, se convirtió en uno de los referentes de los programas humorísticos de la televisión argentina. Participó en programas como "Operación Ja-Já", junto al popular cómico Alberto Olmedo, y en "No toca botón", donde también trabajó junto a varios de los más destacados actores y humoristas de la época.
Emilio Disi también actuó en varias películas, algunas de ellas con Olmedo y otros compañeros de trabajo, convirtiéndose en un ícono de la comedia en Argentina. Su carrera siempre estuvo marcada por el humor y la risa, pero no fue hasta después de una crisis personal cuando decidió explorar nuevos caminos en su vida y su arte.