Filmografía de Andrei Tarkovsky
El arte con el que se desenvuelve Andrei Tarkovsky delante de las cámaras es una maravilla y los directores con los que ha trabajado como Donatella Baglivo, Edgardo Cozarinsky, Ebbo Demant, Michal Leszczylowski, Ruben Gevorkyants, agradecen que ese talento salga a la luz en el momento oportuno ya que ofrece la posibilidad de obtener unos resultados increíbles en pocas tomas.
Los géneros Documental son muy recurrentes y uno de los actores que más domina esos géneros en el mundo del cine es Andrei Tarkovsky y por eso nos resulta muy habitual ver su nombre en el reparto de las películas de esos estilos.
Biografía de Andrei Tarkovsky
Andrei Tarkovsky es considerado uno de los más grandes cineastas en la historia del cine ruso y europeo. Antes de dedicarse al cine, Tarkovsky tuvo una vida interesante y enriquecedora en la que trabajó en varios ámbitos y tuvo una gran cantidad de experiencias que influyeron en su obra.
Andrei Tarkovsky nació en 1932 en Zavrazhe, Rusia, en el seno de una familia de artistas. Su padre, Arseny Tarkovsky, era un poeta muy reconocido en la época y su madre, Maria Ivanovna, era una secretaria en una escuela. A los once años de edad, Tarkovsky fue evacuado de Moscú durante la Segunda Guerra Mundial y se mudó a Yuryevets. Allí comenzó a demostrar gran interés por la literatura y el cine, y a los 16 años decidió seguir la carrera de cine en la Escuela de Cine de Moscú.
Durante su juventud, Tarkovsky tuvo varios trabajos como guionista, editor y también como asistente de varios directores de cine. Asimismo, continuó desarrollando su habilidad como poeta, lo que se verá reflejado en algunos de sus filmes. Por su gran talento, en 1960 fue seleccionado para dirigir su primera película, "La infancia de Iván", que le valió un gran éxito tanto en Rusia como en el extranjero.
Después de su debut, Tarkovsky continuó dirigiendo películas y se destacó por su estilo único, sus estéticas innovadoras y su profundidad filosófica. Algunos de sus trabajos más reconocidos son "Solaris", "El espejo" y "Stalker". En 1972, Tarkovsky emigró de la Unión Soviética y se estableció en Italia, donde realizó su obra maestra "Nostalgia". Este filme simboliza la lucha de muchos artistas soviéticos por la libertad de creación y expresión en un sistema comunista restrictivo.
La vida de Andrei Tarkovsky fue una mezcla de influencias artísticas, experiencias culturales y luchas personales y políticas. Su legado cinematográfico es una obra que transciende los límites del país y la cultura del que proviene, y ha sido influencia para muchos directores contemporáneos. Tarkovsky falleció en 1986 a los 54 años, pero su obra maestra continúa siendo recordada y celebrada por muchos en todo el mundo como una obra de arte inigualable.