Tibet: Cry of the Snow Lion

Documental

Tibet: Cry of the Snow Lion
Tibet: Cry of the Snow Lion
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Tibet: Cry of the Snow Lion" es un estremecedor documental estrenado en 2002 que revela la lucha y la resistencia del pueblo tibetano ante la ocupación china. A través de imágenes impactantes y testimonios conmovedores, el filme explora la historia y la cultura del Tíbet, presentando tanto la belleza de sus paisajes montañosos como las atrocidades cometidas por el gobierno chino.

El documental aborda la situación política del Tíbet y expone las violaciones a los derechos humanos que se han perpetrado durante décadas. Revela las represiones brutalmente disfrazadas de modernización y el alcance de la propaganda china para ocultar la verdadera realidad del Tíbet. Además, muestra cómo muchos tibetanos han sido forzados a huir de su tierra natal y se encuentran viviendo como refugiados en otros países.

En términos positivos, "Tibet: Cry of the Snow Lion" destaca por su capacidad para informar y crear conciencia sobre la difícil situación del pueblo tibetano. A través de una narrativa impactante y emotiva, el documental invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de la preservación de la cultura y los derechos humanos. Además, la calidad cinematográfica de la película es notable, con imágenes de alta calidad y una edición que sumerge al espectador en la historia del Tíbet.

Por otro lado, uno de los aspectos negativos notables de la película es que, en ocasiones, puede resultar abrumadora debido a la cantidad de información presentada. Algunos espectadores podrían encontrarse desbordados por la cantidad de atrocidades y violaciones a los derechos humanos que se presentan en pantalla, lo que puede hacer que la película sea difícil de digerir para algunos. Es importante tener en cuenta este aspecto antes de verla, ya que podría afectar emocionalmente a aquellos que son sensibles a este tipo de contenido.

En resumen, "Tibet: Cry of the Snow Lion" es un poderoso documental que expone la lucha del pueblo tibetano en su búsqueda por la libertad y la justicia. A través de su narrativa cautivadora y sus imágenes impactantes, la película logra informar y concienciar sobre la difícil situación del Tíbet, siendo un llamado a la acción para la preservación de la cultura y los derechos humanos. Sin embargo, es importante estar preparado emocionalmente debido a la crudeza de las imágenes y la cantidad de violaciones a los derechos humanos presentadas en pantalla.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Tibet: Cry of the Snow Lion

La película Tibet: Cry of the Snow Lion del año 2002 generó $2,5 millones en los cines, con un total de 91.000 espectadores en todo el mundo. La película se ubica en el puesto número 15.235 en el ranking de películas con mayores ingresos. Si se considera el género de la película, se encuentra en el puesto número 10.220.

El beneficio de la película, calculado en relación al costo de producción, fue de unos $1,5 millones. Esto se debe a que la película tuvo un costo de producción de aproximadamente $1 millón, por lo que los ingresos recaudados fueron suficientes para cubrir los costes y generar un beneficio neto de $1,5 millones.

Descripción

El largometraje Tibet: Cry of the Snow Lion es una de las películas más conocidas que tienen esa temática.
El largometraje se estrenó en el año 2002 con muy buenos resultados en pocas semanas.
La persona que podemos considerar líder de todo este proyecto es Tom Piozet. Con mucho esfuerzo ha conseguido dirigir y coordinar a todo un equipo con el fin de crear una película increíble para sus espectadores.
Tiene una duración de 104 min..
Estados Unidos ha sido el país que nos ha dado esta gran película.

Se puede apreciar un duro trabajo por parte de Maria Florio,, Victoria Mudd,, Sue Peosay que como resultado se ha obtenido un guion de lo más sofisticado.
Las productoras apuestan por determinadas historias que posteriormente convertirán en películas y, sin duda, Earthworks Films,, Zambuling Pictures Inc ha acertado de lleno con esta.
Con una gran trayectoria profesional encontramos a Jeff Beal,, Nawang Khechog que junto con un gran equipo, han sido los encargados de poner música al largometraje.

La gran dirección de fotografía ha sido llevada por Tom Piozet.
A lo mejor gran parte del éxito de esta película es que ha sido todo un acierto exponer esta historia y estos mensajes desde un género de Documental.

Tráiler

Contenido relacionado