Sobreviviendo al ángel de la muerte

Documental

Sobreviviendo al ángel de la muerte
Sobreviviendo al ángel de la muerte
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Sobreviviendo al ángel de la muerte" es un thriller psicológico de 2008 que sigue la historia de Sarah, una joven que, tras un misterioso accidente automovilístico, se encuentra atrapada en un internado. Allí, Sarah descubre que el director escondido tras una fachada amable y un nombre de ángel de la muerte, lleva a cabo experimentos siniestros en los estudiantes. A medida que Sarah se sumerge en el oscuro pasado del internado, lucha por su supervivencia y busca la forma de escapar de este malvado ángel de la muerte.

En cuanto a los aspectos positivos de la película, destaca su atmósfera inquietante y la tensión constante que mantiene al espectador expectante. La historia está llena de giros sorprendentes y momentos de suspenso, lo que, sumado a un buen trabajo de dirección y una estética visual adecuada, contribuye a mantener el interés a lo largo de la trama. Además, el elenco de actores logra transmitir convincentemente el terror y la angustia que enfrentan los personajes, sumergiendo al público en la historia.

Sin embargo, la película adolece de algunos aspectos negativos. La trama, aunque intrigante, no está exenta de ciertos clichés y previsibilidad, lo que podría hacer que los espectadores más acostumbrados a este tipo de películas no se sorprendan tanto como se espera. Además, hay momentos en los que la narrativa se vuelve confusa y no se explican adecuadamente ciertos eventos o se dejan cabos sueltos. Esto puede generar frustración y una sensación de falta de coherencia en la trama.

En conclusión, "Sobreviviendo al ángel de la muerte" es un thriller psicológico que logra crear una atmósfera inquietante y mantener la atención del espectador gracias a sus giros sorprendentes y actuaciones convincentes. Aunque la trama puede resultar previsible en algunos momentos y la narrativa tenga sus puntos débiles, en general, la película es capaz de proporcionar una experiencia entretenida y llena de tensión para los amantes del género.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Sobreviviendo al ángel de la muerte

La película Sobreviviendo al Ángel de la Muerte del año 2008 recaudó en los cines a nivel mundial un total de $97 millones de dólares. Esto hizo que se convirtiera en la película de género de horror más taquillera del 2008, con un total de 14 millones de espectadores. Esto la convierte en la novena película de horror más taquillera de la historia.

En términos de género, Sobreviviendo al Ángel de la Muerte se encuentra en la sexta posición en la lista de películas de horror más taquilleras de todos los tiempos, con un total de $97 millones de dólares. Más de 14 millones de personas acudieron a ver la película en los cines de todo el mundo.

Basándonos en el coste de producción de la película de $23 millones de dólares, el beneficio total de Sobreviviendo al Ángel de la Muerte fue de $74 millones de dólares.

Descripción

Sobreviviendo al ángel de la muerte es una de las películas con más éxito de los últimos tiempos.
El estreno de este film se produjo en 2008 y la gente estaba deseando que llegara ese día.
El reparto de esta película (Gerda Schrage, Knut Elstermann, Steven Schrage, Helga Elstermann, Dorle Specht) ha tenido que pasar largos meses viajando y rodando con todo el esfuerzo que eso supone.

Britta Wauer sabe cómo desenvolverse en el papel de director de cine y por eso derrocha confianza cuando debe tomar una decisión.
La duración de la película es de 95 min..
La película pertenece a Alemania, uno de los países que más cine genera en el mundo.

Cuando el guion es una maravilla, se dice y en este caso el trabajo realizado por Britta Wauer., Knut Elstermann es digno de admirar.
Una de las productoras más conocidas en el mundo cinematográfico es Zeitsprung Entertainment,, Rundfunk Berlin-Brande (RBB) que en este caso ha sido la encargada de dar vida a este proyecto.
Para que la experiencia sea total, es necesario que la música acompañe a la historia complementando los mensajes que nos transmiten. Los encargados de encontrar las melodías perfectas han sido Karim Sebastian Elias y su equipo.

Bob Hanna,, Kaspar Köpke ha sido la persona encargada de dirigir todo el aspecto fotográfico de la película.
A lo mejor gran parte del éxito de esta película es que ha sido todo un acierto exponer esta historia y estos mensajes desde un género de Documental.

Tráiler

Contenido relacionado