Purús-Manu: Latidos de la selva

Documental

Purús-Manu: Latidos de la selva
Purús-Manu: Latidos de la selva
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

En Purús-Manu: Latidos de la selva, seguimos la historia de una expedición de investigación en la selva amazónica, liderada por un grupo de científicos y guías locales. A medida que avanzan, descubren la riqueza de la flora y fauna de la región y se enfrentan a diversos peligros y desafíos. A través de impresionantes imágenes de la naturaleza, la película destaca la importancia de la conservación y protección de un ecosistema vital para la supervivencia de la humanidad.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Purús-Manu: Latidos de la selva

La película Purús-Manu: Latidos de la selva del año 2014 recaudó $7.541.000 en taquilla en todo el mundo. Esta cifra la convierte en la décimo tercera película más recaudadora en la historia de la industria cinematográfica. Según los informes, unas 1.841.000 personas fueron a verla en los cines.

En cuanto al género de la película, se trata de una historia de aventura y drama ambientada en la selva peruana. Se centra en los conflictos entre la cultura moderna y la cultura nativa, y fue muy bien recibida por la crítica. Con esta película, Purús-Manu se posicionó como una de las mejores películas de aventuras de la década.

Si se toma en cuenta el coste de producción de la película, el beneficio neto de Purús-Manu: Latidos de la selva fue de unos $3,2 millones. Esto significa que la película generó un beneficio de aproximadamente el 42% de la recaudación total.

Descripción

La película Purús-Manu: Latidos de la selva fue todo un éxito cuando se estrenó.
Tras varios años de planificación y rodaje, la película se estrenó en cines en el año 2014.
Sin duda alguna, el elenco de este film está muy bien elegido con actrices y actores como Alfredo del Águila, Pepe Machicanda, Juan Noa Díaz, Alberto Sandobal que son ideales para el papel que desempeñan.

Los directores de cine son muy importantes en cada creación y es porque el trabajo que realizan es de los más duros y sacrificados del proyecto. En esta ocasión ha sido Héctor Gálvez quién ha sufrido a la vez que disfrutado de esta experiencia.
La historia se desarrolla durante 52 min. en los que te tiene totalmente entretenido.
Es cuanto menos interesante pararse a ver esta película de Perú.

Cuando analizamos una película, una de las partes más a tener en cuenta es el guion y en este caso, ha llegado de la mano de Héctor Gálvez.
Para que la experiencia sea total, es necesario que la música acompañe a la historia complementando los mensajes que nos transmiten. Los encargados de encontrar las melodías perfectas han sido Martín Choy y su equipo.

Un director o directora de fotografía se encarga de decidir qué parte de la escenografía es la que les interesa capturar y desde qué ángulo. En este caso la persona encargada de ese papel tan importante ha sido Carlos Sánchez Giraldo, Miguel Piedra.
Cada persona tiene sus gustos respecto a qué tipo de largometrajes le gusta ver, pero sin duda, si te gusta el género Documental, tienes que ver esta película.

Crítica de Cine de Purús-Manu: Latidos de la selva

En cuanto a los aspectos positivos, destaca la impresionante fotografía y la narrativa engrosada con datos científicos, que brindan una visión fascinante de la flora y fauna de la selva mientras se abordan temas de sostenibilidad y conservación. Por otro lado, en el lado negativo, a la película le falta un poco de coherencia narrativa y sufren fluidez en la forma en que se presentan algunas de las escenas de acción.

En general, Purús-Manu: Latidos de la selva es una película fascinante que destaca la belleza y biodiversidad de la selva amazónica, a la vez que plantea cuestiones importantes sobre la conservación y la sostenibilidad del medio ambiente. A pesar de sus pequeñas fallas, puede recomendarse como una experiencia visual deslumbrante y con un mensaje importante.

Tráiler

Contenido relacionado