Sinopsis
Memorias del subdesarrollo es una película cubana de 1968 que sigue a Sergio, un intelectual que vive en La Habana. Durante la película, él recuerda su pasado, incluyendo su fallido matrimonio con una mujer francesa, y su relación complicada con su familia y su amigo. Finalmente, decide dejar Cuba para no regresar nunca más.
Recaudacion y Beneficios de pelicula Memorias del subdesarrollo
La película Memorias del Subdesarrollo del año 1968 generó un total de $1.3 millones de dólares en su taquilla en todo el mundo. Aproximadamente 600.000 personas fueron a ver la película en los cines. Esta película se encuentra en la posición 2.611 entre las películas que más dinero han recaudado.
Si hablamos del género de la película, se trata de un drama/comedia de Cuba. La película recaudó un total de $1.3 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. Aproximadamente 600.000 personas fueron a ver la película en los cines. Esta película se encuentra en la posición 230 entre las películas de drama/comedia que más dinero han recaudado.
El costo estimado de producción de Memorias del Subdesarrollo fue de $2.2 millones de dólares. Esto significa que la película obtuvo un beneficio de aproximadamente $1.1 millones de dólares.
Descripción
Memorias del subdesarrollo tiene la capacidad de envolverte en su historia y hacer que te olvides de tu vida real.
La realización de la película se hizo muy minuciosamente y el resultado final se pudo observar en cines en el año 1968.
En el reparto podemos encontrar a grandes actores y actrices como Daisy Granados, Sergio Corrieri, Eslinda Núñez, Omar Valdés, René de la Cruz.
La persona encargada de la dirección al completo de esta película fue Tomás Gutiérrez Alea.
Los personajes viven la experiencia a lo largo de 97 min..
Es procedente de Cuba.
No es fácil hacer que la historia se entienda mediante un guion, que todos los elementos de la película encajen y aquí se puede ver el duro trabajo de Tomás Gutiérrez Alea, Edmundo Desnoes, Edmundo Desnoes.
El proceso de producción es muy largo, más allá del rodaje y eso se ha podido llevar a cabo gracias a la productora ICAIC.
La banda sonora y la música del film han sido creados por Leo Brouwer.
La persona encargada de que todos los elementos fotográficos encajen a la perfección ha sido Ramón F. Suárez.
Esta película se sitúa dentro de los largometrajes que son del género de Drama.
Crítica de Cine de Memorias del subdesarrollo
Comentario positivo: Esta película presenta una vista única y profundamente honesta de la isla de Cuba durante la época de subdesarrollo. La historia de Sergio es particularmente tocante, mostrando los conflictos de la vida diaria de un intelectual cubano.
Comentario negativo: La película se siente a veces lenta, ya que hay ciertas partes en las que el ritmo se desacelera. Además, el final es ambiguo, lo que podría resultar frustrante para algunos espectadores.