Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Reportaje nº 3. La toma de Siétamo

Documental

Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Reportaje nº 3. La toma de Siétamo
Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Reportaje nº 3. La toma de Siétamo
¿Qué película de cine estás buscando?

Recaudacion y Beneficios de pelicula Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Reportaje nº 3. La toma de Siétamo

La película Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Reportaje nº 3. La toma de Siétamo del año 1936 recaudó en su momento un total de 4.700 dólares. Esta cifra se encuentra entre las más bajas en cuanto a recaudación de taquilla para una película de género documental. En cuanto al número de espectadores, a nivel mundial se estima que fueron alrededor de 5.000 en los cines, lo que la coloca en el puesto número 816 entre las películas más vistas en los cines.

Si hablamos del género de la película, Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Reportaje nº 3. La toma de Siétamo del año 1936 es una película documental. Respecto a la recaudación de taquilla, su cifra se encuentra entre las más bajas para una película de este género, situándose en el puesto número 510 entre los documentales más vistos. En cuanto al número de espectadores, se estima que alrededor de 5.000 personas vieron esta película en los cines.

En cuanto al beneficio de la película, su coste de producción se estima en unos 4.000 dólares, lo que significa que su beneficio fue de 700 dólares en taquilla.

Descripción

Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Reportaje nº 3. La toma de Siétamo es una maravillosa película que ha dado la vuelta al mundo.
El año 1936 tuvo la gran suerte de ser el elegido para que se estrenara esta película.
La responsabilidad que tiene el director de cine durante el rodaje de una película es tan grande que a veces resulta estresante para la persona. En este caso fue Adrián Porchet.
Tiene una duración de 25 min..
Es cuanto menos interesante pararse a ver esta película de España.

No es fácil hacer que la historia se entienda mediante un guion, que todos los elementos de la película encajen y aquí se puede ver el duro trabajo de Jacinto Toryho.
Estamos seguros de que este largometraje va a tener una gran trayectoria igual que su productora Sindicato Único de Espectáculos Públicos de Barcelona (SUEP).
Para que la experiencia sea total, es necesario que la música acompañe a la historia complementando los mensajes que nos transmiten. Los encargados de encontrar las melodías perfectas han sido Orquesta del SUEP y su equipo.

La persona encargada de que todos los elementos fotográficos encajen a la perfección ha sido Adrien Porchet.
Cada persona tiene sus gustos respecto a qué tipo de largometrajes le gusta ver, pero sin duda, si te gusta el género Documental, tienes que ver esta película.

Tráiler

Contenido relacionado