Koko, le gorille qui parle

Documental

Koko, le gorille qui parle
Koko, le gorille qui parle
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Koko, le Gorille qui Parle de 1978 es un documental de una hora de duración que sigue el trabajo de Francine Patterson con un gorila llamado Koko. Se documentan los intentos de Patterson para enseñarle a Koko el lenguaje de signos americano y las relaciones entre Koko y los seres humanos. El documental muestra la capacidad de Koko para entender y comunicarse con los humanos a través del lenguaje de signos.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Koko, le gorille qui parle

La película Koko, el gorila que habla de 1978 recaudó a nivel mundial más de 5.5 millones de dólares en taquilla. Se estima que más de 4 millones de personas vieron la película en los cines de todo el mundo. Actualmente, se encuentra en el puesto 879 entre las películas más taquilleras de la historia.

Teniendo en cuenta el género de la película, Koko, el gorila que habla, es una película documental. Esta clasificación no se encuentra entre las películas más taquilleras de la historia, pero se estima que recaudó alrededor de 5.5 millones de dólares en taquilla. Se estima que más de 4 millones de personas vieron la película en los cines de todo el mundo.

Basándonos en el coste de creación de la película, se estima que el beneficio total fue de alrededor de 1.5 millones de dólares.

Descripción

Koko, le gorille qui parle es una de las películas con más éxito de los últimos tiempos.
El gran estreno de la película tuvo lugar en el año 1978.
La responsabilidad que tiene el director de cine durante el rodaje de una película es tan grande que a veces resulta estresante para la persona. En este caso fue Barbet Schroeder.
Disfrutar durante 85 min. que dura el largometraje es uno de los mejores planes para desconectar.
Uno de los países con más películas creadas en la historia del cine es Francia y este film es uno de ellos.

No es fácil hacer que la historia se entienda mediante un guion, que todos los elementos de la película encajen y aquí se puede ver el duro trabajo de Barbet Schroeder.
Las productoras apuestan por determinadas historias que posteriormente convertirán en películas y, sin duda, Les Films du Losange, Institut National de l'Audiovisuel ha acertado de lleno con esta.
La música es un elemento diferenciador, que potencia las emociones que nos genera la historia y en este caso ha sido dirigida por Guta Cattoni, Maris Embiricos.

Las míticas escenas en las que el personaje principal se encuentra en un ambiente muy armonioso visualmente, es producto del gran trabajo de Néstor Almendros.
Cada película está afectada por muchos factores distintos por lo que, aunque ya existan muchas películas que sean del género Documental, no significa que vaya a ser igual que otras ni mucho menos.

Crítica de Cine de Koko, le gorille qui parle

Positivo: Koko, le Gorille qui Parle de 1978 presenta una fascinante mirada a una relación única entre un gorila y los seres humanos. El documental es un testimonio impresionante de la capacidad de Koko para aprender el lenguaje de signos.

Negativo: El documental Koko, le Gorille qui Parle de 1978 es un poco lento y no ofrece suficiente información sobre el proceso de enseñanza de Patterson a Koko.

Tráiler

Contenido relacionado