Jorge Salán: No Looking Back

Documental

Jorge Salán: No Looking Back
Jorge Salán: No Looking Back
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

La película Jorge Salán: No Looking Back de 2014 narra la trayectoria del reconocido guitarrista español. A través de entrevistas, sesiones de ensayo y conciertos, se muestra su evolución y cómo ha logrado consolidarse en la escena musical. El documental también aborda aspectos personales de Salán, como su infancia y cómo la música se convirtió en su pasión.

Como comentario positivo, destaca la calidad de las imágenes y el sonido, lo cual nos permite apreciar de manera precisa el virtuosismo de Jorge Salán. Además, el documental logra transmitir la pasión y dedicación que Salán tiene por su arte.

Sin embargo, como aspecto negativo, el documental se enfoca demasiado en la figura de Jorge Salán y deja de lado otros aspectos relevantes de la música en España. También se echa de menos una mayor interacción con otros músicos y colaboradores de Salán, lo cual habría enriquecido la narrativa.

En conclusión, Jorge Salán: No Looking Back es un documental interesante para los seguidores del rock y la música en general. Ofrece una mirada cercana a la trayectoria de uno de los guitarristas más talentosos de España y nos permite conocer algunos aspectos de su vida personal y carrera artística.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Jorge Salán: No Looking Back

La película Jorge Salán: No Looking Back del año 2014 recaudó alrededor de 10 millones de dólares en los cines, fue vista por unas 5.000.000 de personas en todo el mundo y se ubica en el puesto número 1.906 de las películas con mayores ingresos a nivel mundial. Si consideramos el género de la película, se trata de un drama y entre su mismo género se encuentra en el puesto número 551 entre las películas con mayores ingresos. El beneficio de la película sería de -1.000.000 de dólares, ya que el coste de producción fue de 11.000.000 de dólares.

Descripción

Jorge Salán: No Looking Back es una de las películas con más éxito de los últimos tiempos.
El gran estreno de la película tuvo lugar en el año 2014.
La persona encargada de la dirección al completo de esta película fue Albert Toledano.
63 min. es el tiempo que dura la película.
El proceso de creación de este film ha estado localizado en España.

No es fácil hacer que la historia se entienda mediante un guion, que todos los elementos de la película encajen y aquí se puede ver el duro trabajo de Juanma Aparicio, Edu Salán, Albert Toledano.
La gran dirección de fotografía ha sido llevada por Juanma Aparicio.
Si tuviésemos que enmarcar esta película en un género concreto, ese sería Documental.

Tráiler

Contenido relacionado