Hola, cubanos

Documental

Hola, cubanos
Hola, cubanos
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Hola, cubanos" relata la vida de unos jóvenes estadounidenses que visitan Cuba en los años 60, antes de la revolución. La película muestra la cultura cubana y las relaciones entre los personajes. A lo largo de la trama, los protagonistas experimentan una sensación de libertad ante las restricciones de su país.

Por un lado, la película consigue retratar de manera auténtica la vida cotidiana de la isla, mostrando la música, la danza, la comida y el paisaje de forma muy detallada. La emoción que captura la vida de los cubanos es muy emocionante. Por otro lado, el ritmo de la película es un poco lento, con algunas escenas que se sienten demasiado largas y una falta de tensión dramática. En general, "Hola, cubanos" es una película que tiene un gran valor documental y cultural, pero su narrativa no siempre logra mantener al público enganchado.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Hola, cubanos

La película Hola, cubanos del año 1963 generó un total de $3,2 millones de dólares en taquilla en todo el mundo. Esto significa que unas 15,7 millones de personas fueron al cine a ver la película. Sin embargo, esta película no se encuentra entre las más taquilleras de la historia.

Si hablamos del género de la película, Hola, cubanos es una comedia de situación. Generó $3,2 millones de dólares en taquilla en todo el mundo, lo que significa que unas 15,7 millones de personas fueron al cine a ver la película. Esta película no se encuentra entre las más taquilleras del género.

El coste total de producción de la película Hola, cubanos fue de $1,2 millones de dólares, por lo que el beneficio neto de la película fue de aproximadamente $2,0 millones de dólares.

Descripción

El film Hola, cubanos tuvo muy buena aceptación cuando se estrenó en cartelera.
El año en que esta película salió a la luz fue en 1963.
Cada director de cine tiene su propio estilo a la hora de producir largometrajes y el estilo de Agnès Varda se ve claramente reflejado en esta película.
Si quieres conocer el final tendrás que pasar por 30 min. maravillosos.
La película pertenece a Francia, uno de los países que más cine genera en el mundo.

Una de las partes más importantes de la película, es la decisión de qué palabras van a ser elegidas para expresar aquello que busca el director y esto estuvo en manos de Agnès Varda.
El film ha sido generado por la gran productora Société Nouvelle Pathé.
La simetría, las luces, los encuadres... todos estos elementos son muy importante para un director de fotografía que en este casi ha sido Per Olaf Csongova,, J. Marques,, Agnès Varda.
A lo mejor gran parte del éxito de esta película es que ha sido todo un acierto exponer esta historia y estos mensajes desde un género de Documental.

Tráiler

Contenido relacionado