Historia de la música popular uruguaya

Serie de TVDocumental

Historia de la música popular uruguaya
Historia de la música popular uruguaya
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

"Historia de la música popular uruguaya" es un documental fascinante que explora la rica historia musical de Uruguay. A través de entrevistas, imágenes de archivo y actuaciones, la película nos sumerge en la evolución de la música popular del país desde sus raíces hasta la actualidad. A medida que avanza, se presentan diversos géneros y estilos musicales, desde el tango y el candombe hasta el rock y la música electrónica. Además de ofrecer una amplia perspectiva histórica, el documental también destaca la importancia de la música en la sociedad uruguaya, su capacidad para reflejar los cambios sociales y políticos, y su papel en la construcción de la identidad nacional.

En cuanto al comentario positivo, la película logra capturar la esencia de la música uruguaya y transmite con éxito la pasión y el amor de los músicos por su arte. A través de las entrevistas, se puede apreciar la autenticidad y la conexión emocional que existe entre los artistas y su música, lo cual resulta inspirador y emotivo para el espectador. Además, la selección de imágenes de archivo y las actuaciones en vivo son excelentes, añadiendo un aspecto visualmente cautivador a la narrativa musical.

Sin embargo, como comentario negativo, la película podría haber profundizado más en algunos aspectos de la historia musical uruguaya. Aunque ofrece un amplio panorama de los géneros y estilos, en ocasiones se siente que algunos artistas o movimientos relevantes son mencionados de manera superficial, sin explorar en detalle su contribución o influencia en la música del país. Esto podría haber enriquecido aún más la narrativa y brindado una perspectiva más completa de la música popular uruguaya.

En resumen, "Historia de la música popular uruguaya" es un documental cautivador que brinda una mirada enriquecedora a la evolución de la música en Uruguay. A pesar de algunos aspectos que podrían haberse abordado con mayor profundidad, la película logra transmitir la pasión y la importancia de la música en la sociedad uruguaya, proporcionando una experiencia única tanto para los amantes de la música como para aquellos interesados en la cultura y la historia de Uruguay.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Historia de la música popular uruguaya

La película Historia de la música popular uruguaya del año 2009 recaudó aproximadamente 0,3 millones de dólares en el cine mundial. Se estima que alrededor de 30.000 personas vieron la película en el cine. La película se ubica en el puesto número 13.471 entre las películas que más dinero han recaudado. Si se considera el género de la película, se ubicaría en el puesto número 5.488 dentro del género documental.

El beneficio neto de la película se estima en aproximadamente 0,1 millones de dólares, esto se debe a que el coste de producción fue de 0,2 millones de dólares.

Descripción

Serie de TV
El film Historia de la música popular uruguaya tuvo muy buena aceptación cuando se estrenó en cartelera.
El estreno de este film se produjo en 2009 y la gente estaba deseando que llegara ese día.
En el reparto podemos encontrar a grandes actores y actrices como Rosario Castillo.

La persona encargada de la dirección al completo de esta película fue Juan Pellicer.
Si quieres conocer el final tendrás que pasar por 50 min. maravillosos.
Uno de los países con más películas creadas en la historia del cine es Uruguay y este film es uno de ellos.

Nos encanta la forma en la que Juan Pellicer y su equipo, han conseguido trasmitir el mensaje de la película por medio del guion.
La música es un elemento diferenciador, que potencia las emociones que nos genera la historia y en este caso ha sido dirigida por Carlos de Silveira.

Juan Bulmini tiene una larga experiencia en la fotografía y ahora cuenta con esta gran película en su larga lista.
El género de Serie de TV, Documental es uno de los más utilizados en el cine y esto se debe a que suele funcionar bien con el público.

Contenido relacionado