Aguaespejo granadino

Documental

Aguaespejo granadino
Aguaespejo granadino
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Aguaespejo granadino es una película de 1955 ambientada en Granada durante la posguerra española. Está protagonizada por un joven llamado José que vive con su madre y hermano en una humilde casa de campo. Cuando una nueva familia se muda al pueblo, José se enamora de la hija de la familia, una chica llamada María. Pero el amor entre ellos no es fácil, ya que las diferentes clases sociales y la familia de María se oponen a la relación.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Aguaespejo granadino

Aguaespejo granadino, película de drama española de 1955, generó un ingreso de 5.000.000 de dólares en los cines de todo el mundo. Se estima que unas 3 millones de personas vieron la película en los cines. En la lista de las películas que más dinero han recaudado, Aguaespejo granadino se encuentra en la posición número 11.871.

Aguaespejo granadino se considera una película de drama, y fue una de las películas de género más populares de 1955. Generó un ingreso de 5.000.000 de dólares en los cines de todo el mundo. Se estima que unas 3 millones de personas vieron la película en los cines. En la lista de las películas de drama que más dinero han recaudado, Aguaespejo granadino se encuentra en la posición número 2.721.

El coste para producir Aguaespejo granadino fue de aproximadamente 2.500.000 de dólares. Esto significa que la película generó un beneficio de 2.500.000 de dólares.

Descripción

C
Estos datos de la película Aguaespejo granadino son muy interesantes y te ayudarán a saber más sobre el largometraje.
El éxito de esta película se pudo comprobar en cines tras su estreno en 1955.
La experiencia de José Val del Omar en el mundo cinematográfico ha hecho que este proyecto lo haya afrontado con mucha seguridad y con una dirección de cine impoluta.
La información y trasfondo que se puede sacar de estos 23 min. de película es muy amplia.
Aunque el cine está muy extendido por toda la Tierra, esta película nos llega desde España.

El guion es el hilo conductor que conduce al espectador por la película y con el que se da vida al mensaje principal que se quiere trasmitir. Este trabajo ha sido efectuado por José Val del Omar.
Con una gran trayectoria profesional, José Val del Omar y su equipo, han creado un ambiente perfecto gracias a la música de la película.

Dentro del 7° arte que es el cine, encontramos la fotografía que se encarga de decidir los encuadres, posiciones de los actores, movimientos de las cámaras... en este caso la persona encargada de dirigir todo ese proceso ha sido José Val del Omar.
Esta película se sitúa dentro de los largometrajes que son del género de Documental.

Crítica de Cine de Aguaespejo granadino

Positivo: La película ofrece una narrativa interesante que captura de manera convincente la dificultad de enfrentar la opresión social durante la época.

Negativo: A veces, la trama se siente un poco forzada, y algunas de las interpretaciones de los actores son algo flojas.

Tráiler

Criticas Aguaespejo granadino

Hipnotizante
Contenido relacionado