Agroecología en Cuba

Documental

Agroecología en Cuba
Agroecología en Cuba
¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

Agroecología en Cuba es un documental de 2017 que explora el trabajo de un grupo de agricultores cubanos que cambian su práctica tradicional a una agroecológica. El documental explora la forma en que estas prácticas han permitido a los agricultores generar alimentos saludables y sostenibles a partir de la tierra y el agua de su país.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Agroecología en Cuba

La película Agroecología en Cuba del año 2017 generó $3.4 millones en los cines de todo el mundo y fue vista por 3.4 millones de personas. La película se encuentra en el puesto 8,193 de todas las películas que más dinero han recaudado. Siendo una película de ciencia ficción, Agroecología en Cuba se encuentra en el puesto 5,063 entre las películas del género que más dinero han recaudado.

Teniendo en cuenta el coste que tuvo crear la película, el beneficio total obtenido fue de aproximadamente $1.7 millones.

Descripción

Estos datos de la película Agroecología en Cuba son muy interesantes y te ayudarán a saber más sobre el largometraje.
Cada decisión que se toma en el lanzamiento de una película es muy importante y en este caso, los productores optaron por el año 2017 para que fuera el encargado de sacar a la luz el film.
La dirección de la película ha sido maravillosa ya que venía de la mano de Juan Pablo Lepore, Nicolas Van Caloen.
La historia se desarrolla durante 62 min. en los que te tiene totalmente entretenido.
Aunque los rodajes se puedan realizar alrededor de todo el mundo, el groso de la producción y el equipo pertenece a Argentina.

Una de las partes más importantes de la película, es la decisión de qué palabras van a ser elegidas para expresar aquello que busca el director y esto estuvo en manos de Juan Pablo Lepore, Nicolas Van Caloen.
Una de las productoras más conocidas en el mundo cinematográfico es INCAA, DOCA que en este caso ha sido la encargada de dar vida a este proyecto.
Se puede apreciar el buen trabajo de Juan Pablo Lepore, Nicolas Van Caloen en los detalles de la luz, el encuadre, los movimientos de las cámaras y hasta en la posición de los personajes.
Esta película se sitúa dentro de los largometrajes que son del género de Documental.

Crítica de Cine de Agroecología en Cuba

Positivo: Agroecología en Cuba es un documental inspirador y poderoso, que muestra la resiliencia y la creatividad de los agricultores cubanos. El documental es una excelente herramienta para entender cómo el cambio de la agricultura tradicional a una agroecológica puede tener un gran impacto positivo en la salud de la tierra y la gente.

Negativo: Agroecología en Cuba no ofrece una perspectiva completa sobre el tema, sino que se centra en las experiencias individuales de los agricultores. Esto limita la comprensión de la experiencia colectiva de la transición a la agroecología en Cuba.

Tráiler

Contenido relacionado