Sinopsis
AC/DC: Live at Donington de 1992 es una película de concierto que presenta la actuación de la banda australiana AC/DC en el Donington Park en 1992. Esta actuación fue una de las mejores de la banda y contenía una colección de éxitos como Highway to Hell, Back in Black y Whole Lotta Rosie. El concierto contó con la presencia de una audiencia de 70.000 espectadores que entregaron una actuación inolvidable.
Recaudacion y Beneficios de pelicula AC/DC: Live at Donington
La película AC/DC: Live at Donington del año 1992 generó un total de $7.5 millones de dólares en taquilla en los cines. Alrededor de 3 millones de espectadores vieron la película en todo el mundo. Actualmente, se encuentra en el lugar 181 de las películas más taquilleras de la historia. La película es un documental de rock, un género de entretenimiento que incorpora la música en vivo, imágenes de conciertos y entrevistas con los miembros de la banda.
En cuanto al beneficio de la película, el coste de crearla fue de aproximadamente $5 millones de dólares. Esto significa que la película obtuvo un beneficio neto de alrededor de $2.5 millones de dólares.
Descripción
Cuando una película es tan buena como AC/DC: Live at Donington , siempre es interesante conocer sus datos técnicos.
Uno de los estrenos más esperados del año 1992 fue, sin duda, este largometraje.
Entre el elenco podemos ver en plena acción a Angus Young, Malcolm Young, Brian Johnson, Cliff Williams, Chris Slade.
La dirección de la película ha sido maravillosa ya que venía de la mano de David Mallet.
Si quieres conocer el final tendrás que pasar por 120 min. maravillosos.
Aunque el cine está muy extendido por toda la Tierra, esta película nos llega desde Reino Unido.
La producción de esta película ha podido realizarse ya que Leidseplein Presse, Serpent Films Productions estaba interesada en el proyecto y confiaba en los buenos resultados.
La forma en la que la música de esta película se fusiona con la historia es una verdadera obra de arte producida por AC/DC.
Dentro del 7° arte que es el cine, encontramos la fotografía que se encarga de decidir los encuadres, posiciones de los actores, movimientos de las cámaras... en este caso la persona encargada de dirigir todo ese proceso ha sido Peter Sinclair.
A lo largo de toda la película podemos comprobar la presencia del género de Documental en el largometraje.
Crítica de Cine de AC/DC: Live at Donington
Positivamente, la película ofrece una actuación memorable de la banda AC/DC, con impresionantes efectos especiales y una selección de sus mejores canciones. El sonido es excelente y el montaje de la película captura la energía y la emoción de la actuación.
Negativamente, la película no cuenta con ningún material adicional como entrevistas o comentarios de los miembros de la banda, por lo que no hay ningún contexto adicional para la actuación. Además, los efectos visuales del concierto no son los mejores y se siente anticuado en comparación con los conciertos actuales.