Películas de T.E. Brown

Si hay algo por lo que se caracteriza T.E. Brown, es por su entrega a la hora de prepararse para los papeles que se le han asignado. No hablamos solo físicamente, sino también mental e intelectualmente. Conocer cómo sería el día a día de ese personaje y buscar referencias reales es su tarea principal durante muchos meses de trabajo. Aquí puedes ver los resultados de ese duro trabajo en todas las películas que ha realizado a lo largo de su vida.
¿Qué película de cine estás buscando?

Biografía de T.E. Brown

Thomas Edward Brown, también conocido como T.E. Brown, nació el 5 de mayo de 1830 en Douglas, en la Isla de Man. Fue el primer hijo de una familia adinerada y recibió una educación privilegiada en casa y en el Trinity College de Cambridge. Durante su tiempo en la universidad, se destacó por su habilidad para la poesía y la prosa, pero se graduó sin una idea clara de su futuro.

Después de su graduación, Brown pasó algún tiempo en Londres, pero la ciudad le pareció caótica y sorprendentemente poco interesante. Así que decidió regresar a la Isla de Man, donde se convirtió en maestro en una escuela local. Fue allí donde comenzó a desarrollar su propia voz poética y comenzó a escribir poesía en inglés y en manés, el idioma nativo de la isla.

Durante la década de 1860, Brown comenzó a publicar sus trabajos en revistas literarias, lo que le valió una cierta atención en el mundo literario de Gran Bretaña y la admisión a un grupo literario que incluía a poetas como Matthew Arnold y Alfred, Lord Tennyson. En 1866, publicó su primer libro importante, "Fo'c's'le Yarns", un conjunto de relatos de navegación con un lenguaje rico en jergas y hablas de la Isla de Man. El libro resultó ser un gran éxito tanto entre los críticos como entre el público en general, y estableció la reputación de Brown como uno de los escritores más interesantes del momento.

En la década de 1870, Brown comenzó a alejarse de su profesión docente y a dedicarse más plenamente a su carrera literaria. Publicó varios libros más, incluyendo "The Doctor and the Manx Fairy" y "Manx Notes and Queries", y se unió a la Sociedad de Escritores de la Isla de Man, que ayudó a fundar. En 1874, fue elegido miembro de la Royal Society of Literature, uno de los mayores honores que un escritor inglés puede recibir. También comenzó a viajar por el mundo, visitando lugares como India, Australia y Sudáfrica, de los que extrajo material para su escritura.

A pesar de su éxito como escritor y su dedicación a la isla de Man, Brown se sintió cada vez más aislado y solitario en los últimos años de su vida. Padecía una enfermedad renal y murió el 29 de octubre de 1897, a los 67 años, en su casa en Bristol. Aunque su carrera literaria parecía estar en su apogeo en ese momento, su muerte pasó desapercibida en gran parte debido a la importancia que ya estaban tomando otros escritores en el mundo literario de Gran Bretaña. Sin embargo, la obra de Brown sigue siendo valorada por su habilidad para capturar la esencia del Manx y su cultura.

Peliculas donde ha actuado T.E. Brown