Biografía de Pancho Villa
Francisco Villa, conocido popularmente como Pancho Villa, fue un general y líder revolucionario mexicano que participó en la lucha armada por la independencia de su país en el siglo XX. Nació el 5 de junio de 1878 en el estado de Durango, México, en una familia campesina humilde, y desde niño tuvo que trabajar para ayudar a su familia. A los 16 años se fugó de su hogar y se unió a una cuadrilla de bandidos en la sierra de Durango.
Villa empezó a hacerse famoso por sus habilidades como líder y estratega, y se involucró en la lucha campesina contra los terratenientes locales. En 1910 se unió al movimiento liderado por Francisco I. Madero para derrocar al dictador Porfirio Díaz, y su participación en la llamada Revolución Mexicana lo hizo conocido en todo el país y en el extranjero. Durante la guerra Villa logró reunir un gran ejército de campesinos y obreros, y se enfrentó con éxito a las fuerzas federales y al gobierno de Victoriano Huerta.
Luego de la Revolución, Villa se retiró de la vida militar y se dedicó a la política y a los negocios. Fundó la ciudad de Ciudad Juárez, y fue elegido como gobernador del estado de Chihuahua. Sin embargo, su carrera política fue corta y tumultuosa, y pronto se vio involucrado en varios conflictos armados. En 1923, Villa anunció su retirada definitiva de la vida pública, y se mudó a la ciudad de Parral.
En los últimos años de su vida, Villa se dedicó a la agricultura y a las inversiones, y mantuvo una vida familiar discreta. En 1927, mientras conducía su automóvil, fue asesinado a tiros por un grupo de hombres desconocidos. Su muerte sigue siendo objeto de controversia, y se han sugerido varios motivos y sospechosos para el crimen. Pancho Villa fue una figura heroica y polémica en la historia de México, y su legado como líder revolucionario sigue siendo objeto de debate y admiración en todo el mundo.