Películas de Norma Argentina

Cuando el director dice ‘acción’, Norma Argentina deja de ser una persona con su propia vida y se convierte en su personaje. Consigue que el espectador olvide que lo que nos cuenta no es realmente su experiencia e incluso, cuando lo vemos fuera de la gran pantalla, cuesta diferenciar cuál es su vida de verdad. Esto se consigue gracias a la entrega y dedicación.
¿Qué película de cine estás buscando?

Filmografía de Norma Argentina

Norma Argentina es un profesional y cuando interpreta un papel, intenta conocer perfectamente la intención del director para poder trasmitir las sensaciones concretas. Esto lo pueden corroborar los directores con los que ha trabajado como Carlos Sorin.

No importa si la película en la que actúa es de género Intriga, Thriller, Drama porque Norma Argentina es capaz de hacer todo tipo de trabajos gracias a su experiencia y formación.

Biografía de Norma Argentina

La vida de Norma Argentina, antes de adentrarse en el mundo del cine y la televisión, estuvo marcada por diversas circunstancias que la llevaron a enfrentar múltiples desafíos. Nacida en la Ciudad de Buenos Aires en 1938, su infancia transcurrió en un hogar humilde y a menudo debía trabajar desde corta edad para contribuir al sustento familiar. A los 12 años, debido a la muerte de su padre, se vio en la obligación de dejar la escuela para emplearse como empleada doméstica.

Si bien su vida adulta no estuvo exenta de obstáculos, logró hacer una carrera en diferentes ámbitos artísticos. A los 23 años, por razones laborales, se trasladó a la provincia de Córdoba, donde comenzó su formación en canto, danza y otras disciplinas, además de trabajar en una fábrica textil y morear en una peluquería. Enseguida que arribó al sitio, empezó a luchar en la escena teatral cordobesa, con la que lograría hacerse un nombre.

Fue en esa ciudad donde conoció al que se convertiría en su primer marido, el director de cine, Carlos Torres Ríos, con el que dio sus primeros pasos en el cine. En 1963, participó en la película "A hierro matas" y, un año más tarde, en "El jefe". A partir de ahí, sumó innumerables trabajos y personajes tanto en cine como en televisión. Entre sus títulos más destacados como actriz de TV, se hallan “Papá Corazón”, “Amigos son los amigos”, “Los Simuladores”, y “La familia Benvenuto” entre otros.

No obstante, su carrera artística jamás le hizo olvidar sus raíces, y se convirtió en una activista social comprometida, que luchaba por los derechos de las mujeres, las personas de bajos recursos y los más vulnerables. En 1974, se casó con el sindicalista Luis Calamari, quien años después fue secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar argentina (1976-1983). A partir de ahí, continuó trabajando en diferentes producciones de cine y televisión. También se destacó como cantante, con vario discos grabados bajo su firma.

Norma Argentina falleció en la Ciudad de Buenos Aires en enero de 2014, dejando un legado inolvidable en la historia del cine y la televisión del país. Más allá de su éxito como actriz, su vida se destacó por su compromiso social y su incansable lucha por la igualdad y las oportunidades para todos.

Peliculas donde ha actuado Norma Argentina