Filmografía de Jorge Roelas
Impresionante la aportación de Jorge Roelas con directores como Carlos Sedes, José Luis Garci, Antonio del Real, siempre con esos aires de naturalidad en escena que impacta. Son de estos actores que estás deseando ver en otra película para que te deleite con su actuación e historia.
Los géneros Intriga, Comedia son dominados a la perfección por parte de Jorge Roelas que lleva casi toda su vida profesional dedicándose a realizar películas de estos estilos.
Biografía de Jorge Roelas
Jorge Roelas fue un actor mexicano que saltó a la fama durante el cine mudo de los años 30. Nació en la ciudad de México el 23 de enero de 1890. Se crió en una familia pobre en un barrio de la ciudad llamado San Ángel. Durante su infancia, pasó gran parte de su tiempo jugando en la calle con sus amigos.
Roelas asistía a una escuela local y su padre le enseñaba a leer y escribir. También aprendió a tocar la guitarra, una habilidad que le serviría bien cuando comenzó a actuar. Después de terminar la escuela secundaria, Roelas comenzó a trabajar como carpintero para ayudar a su familia.
Sin embargo, Roelas siempre tuvo un gran interés por el mundo del cine. Cuando tenía 17 años, dejó su trabajo de carpintería y comenzó a trabajar como ayudante de cámara en varios estudios cinematográficos. Al principio, solo trabajaba como extra, pero pronto ganó el respeto de los directores y fue ascendido a actor principal.
En 1912, Roelas apareció en su primera película, "La Hija del Capitán". Esta fue la primera de muchas apariciones en películas mexicanas durante los próximos 20 años. Se convirtió en uno de los actores más populares del cine mudo mexicano, protagonizando varias películas famosas como "El Grito de la Muerte" y "La Venganza del Zorro".
Durante su carrera, Roelas luchó por el reconocimiento de los actores mexicanos. Su trabajo encendió la pasión de los mexicanos por el cine y su legado ha inspirado a muchos actores y directores mexicanos. Murió el 15 de noviembre de 1949, a los 59 años. Sus restos descansan en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México.