Películas de Jean Epstein

Si te gusta la forma de actuar de Jean Epstein, ponemos a tu disposición un listado de todas las películas en las que puedes encontrar a Jean Epstein en papeles importantes y secundarios. Disfruta de cada una de sus obras y si te resulta divertido, ordénalas de mejor a peor según tu criterio.
¿Qué película de cine estás buscando?

Filmografía de Jean Epstein

Cualquier actor estaría encantado de trabajar con directores como James Schneider, pero Jean Epstein es de las pocas personas dedicadas a la interpretación que ha conseguido trabajar con todos ellos.

No importa si la película en la que actúa es de género Documental porque Jean Epstein es capaz de hacer todo tipo de trabajos gracias a su experiencia y formación.

Biografía de Jean Epstein

Jean Epstein fue un cineasta, guionista y crítico de cine francés nacido en Polonia en 1897. Su carrera en el cine se inició después de su servicio en la Primera Guerra Mundial, cuando estudió arte y se unió a un grupo de cineastas franceses en la década de 1920. Su estilo personal de cine abstracto y poético lo convirtió rápidamente en uno de los autores más importantes y originales del cine francés de vanguardia.

En los primeros años 20, Epstein fue crítico de cine y teatro, escribiendo para publicaciones francesas de vanguardia como "La Nouvelle Revue Française". En 1921, dirigió su primera película, "Le Cœur fidèle" (El corazón fiel), un melodrama urbano que marcó el inicio de su carrera como director de cine mudo. Durante la década de 1920, Epstein se centró en la realización de películas experimentales notablemente poéticas, tales como "La Mort du soleil" (1923), "La Glace à trois faces" (1927) y "Lionel, le noctambule" (1928). En 1928, dirigió "La Chute de la maison Usher" (La caída de la casa Usher), una película inspirada en la obra de Edgar Allan Poe que se considera una de sus obras más importantes.

Epstein también se dedicó al cine documental y dirigió varias películas sobre la vida cotidiana en Francia. En 1929, viajó a México y filmó "Que viva México!", un ambicioso proyecto que finalmente fue interrumpido por problemas de producción y nunca llegó a estrenarse en su versión completa. Epstein luego pasó a trabajar en la industria de cine sonoro, dirigiendo películas como "Le Tempestaire" (1947) y "Les Feux de la mer" (1949).

En sus últimos años, Epstein impartió clases en la Escuela Nacional de Cine de Francia y escribió sobre teoría cinematográfica. Él murió en 1953. En resumen, Jean Epstein fue una figura importante en el cine francés de vanguardia y dejó un legado duradero como cineasta innovador y pionero del cine poético y abstracto de la primera mitad del siglo XX.

Peliculas donde ha actuado Jean Epstein