Películas de Humberto Solás

Aquí puedes encontrar la filmografía completa de Humberto Solás en la que puedes apreciar el gran trabajo que realiza en cada una de sus obras. Te animamos a que las veas y comentes con tus familiares, amigos y con nosotros, cuál es el papel que más te ha gustado de Humberto Solás.
¿Qué película de cine estás buscando?

Filmografía de Humberto Solás

El talento de Humberto Solás a la hora de interpretar, es de otro mundo y siempre lleva los papeles muy preparados. Los directores con los que ha trabajado (Carlos Barba) agradecen mucho todo su esfuerzo ya que eso permite que el rodaje sea más rápido y satisfactorio.

No importa si la película en la que actúa es de género Documental porque Humberto Solás es capaz de hacer todo tipo de trabajos gracias a su experiencia y formación.

Biografía de Humberto Solás

y director de cine.

Humberto Solás nació en 1941 en la provincia de Oriente, en Cuba. Hijo de una familia humilde, pasó su infancia en un ambiente rural rodeado de la naturaleza y el campo. A los 13 años, se trasladó con su familia a Santiago de Cuba, donde comenzó a interesarse por la literatura y el arte.

En 1962, Solás se trasladó a La Habana para estudiar en la Escuela de Cine del ICAIC, donde se graduó como director de cine en 1965. Durante sus años de estudio, se formó como parte de una generación de jóvenes cineastas que crearon una nueva forma de hacer cine en Cuba, conocida como "cine nuevo", que se caracterizaba por una fuerte vocación social y un compromiso con la realidad cubana.

Después de graduarse, Solás comenzó a trabajar en el ICAIC como director y guionista de documentales y cortometrajes. Su primer largometraje, "Lucía" (1968), se convirtió en un hito del cine cubano y latinoamericano, y lo estableció como uno de los cineastas más importantes de su generación. La película, que cuenta la historia de tres mujeres llamadas Lucía en diferentes épocas de la historia cubana, es considerada un clásico del cine de autor y un monumento al feminismo.

A lo largo de su carrera, Solás dirigió una serie de películas que exploraron la identidad y la memoria cubana, entre ellas "Un día de noviembre" (1972), "Cantata de Chile" (1975) y "Cecilia" (1982). También trabajó como documentalista, fotógrafo y músico, y recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Cine de Cuba en 1996.

Humberto Solás falleció en La Habana en 2008, dejando un legado incalculable en el cine cubano y latinoamericano. Su obra, marcada por una mirada poética y una fuerte conciencia social, es una muestra de la capacidad del cine para reflejar la realidad y transformarla. Su figura es recordada como una de las más importantes del cine de autor de América Latina y del mundo entero.

Peliculas donde ha actuado Humberto Solás