Biografía de Horacio Salgán
Horacio Salgán fue uno de los músicos argentinos más importantes del siglo XX, especializado en el tango. Salgán nació en Buenos Aires en 1916 y creció en una familia de artistas. Su padre, Lorenzo Salgán, era un violinista y compositor de tango. Horacio Salgán comenzó a estudiar piano a los 6 años y en poco tiempo demostró una gran habilidad en el instrumento.
A la edad de 15 años, Salgán hizo su primer debut público en el famoso café "El Nacional" de Buenos Aires y a los 18 años grabó su primer disco junto al cantante Ángel D'Agostino. En 1944, formó su propio conjunto musical y comenzó a producir su propia música. Durante los años 50 y 60, Salgán se convirtió en uno de los músicos más importantes del tango y su música era escuchada en todo el mundo.
A pesar de que Salgán era un músico exitoso, también tenía un gran interés por el cine y la actuación. En 1950, hizo su debut como actor en la película "El cantor del pueblo" y también hizo apariciones en otras películas como "Dos gallos y dos gallinas" y "Alma de bohemio". Aunque su carrera como actor no despegó, Horacio Salgán siguió trabajando en la música y grabó varias obras clásicas del tango.
Durante su vida, Horacio Salgán recibió muchos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Konex de Platino en 1985 y el Gran Premio de la Asociación Argentina de Críticos Musicales en 2009. A pesar de su notable carrera, Salgán siempre se mantuvo humilde y amable, y se ganó el respeto y admiración de sus colegas.
Horacio Salgán murió en 2016, a la edad de 100 años, dejando un legado importante en la música del tango argentino y su lugar en la historia de la música del siglo XX. Su contribución a la música y cultura del país lo convierten en un referente indudable de la historia del tango argentino.