Biografía de Frederick Culley
Frederick Culley nació el 15 de octubre de 1858 en Inglaterra. Fue el tercer hijo de Edward Culley, quien trabajaba como marinero, y de su esposa, Mary Ann Culley. Desde pequeño, Frederick tenía interés en las artes escénicas y solía actuar en pequeñas obras de teatro escolares.
A los 16 años, Frederick dejó la escuela y empezó a trabajar como mozo en un hotel local en el que también se ofrecían espectáculos en vivo. Ahí, pudo interactuar con algunos actores y así surgieron sus ganas de perseguir una carrera en el mundo del espectáculo. A partir de entonces, empezó a tomar clases de teatro en Londres y tuvo algunas apariciones menores en el escenario.
En 1882, Frederick se casó con su novia de la infancia, Alice Johnson, y durante los siguientes años, trabajó duro para mantener a su familia. Trabajó como actor de reparto en varias compañías y se ganaba la vida como mecánico. Fue en esa época en la que también empezó a incursionar en el cine, apareciendo en películas mudas y convirtiéndose en uno de los primeros actores ingleses en hacerlo.
En 1897, Frederick y su familia decidieron emigrar a Estados Unidos, donde continuaría su carrera actoral. Llegaron a Saint Paul, Minnesota, donde ganó renombre como actor de teatro. Se unió a la compañía de Louis James y actuó en muchas piezas de teatro clásico, como Shakespeare. En 1909, Frederick y su amigo Maurice Costello fueron contratados como actores por la nueva compañía de cine Vitagraph, y trabajaron juntos en diferentes películas.
Frederick Culley trabajó en la industria del cine mudo durante la época dorada del cine, apareció en más de 200 películas y es considerado uno de los actores más versátiles y talentosos de ese periodo. Además, también fue un activista por los derechos de los actores, luchando para que estos recibieran compensaciones justas y trato digno en la industria. Falleció el 9 de noviembre de 1939 en Nueva York, a los 81 años, siendo recordado como uno de los grandes actores de la era del cine mudo y uno de los pioneros en el mundo del cine.