Películas de Ferreira Gullar

Cuando el director dice ‘acción’, Ferreira Gullar deja de ser una persona con su propia vida y se convierte en su personaje. Consigue que el espectador olvide que lo que nos cuenta no es realmente su experiencia e incluso, cuando lo vemos fuera de la gran pantalla, cuesta diferenciar cuál es su vida de verdad. Esto se consigue gracias a la entrega y dedicación.
¿Qué película de cine estás buscando?

Biografía de Ferreira Gullar

Ferreira Gullar, cuyo nombre real era José Ribamar Ferreira, nació en São Luís, Brasil, el 10 de septiembre de 1930. Fue poeta, crítico de arte y periodista, destacándose como uno de los más grandes exponentes de la poesía moderna en su país. Desde niño se interesó por la literatura y comenzó a escribir poesía a los 16 años.

En 1950, se mudó a Río de Janeiro, donde trabajó como periodista y editor para varias publicaciones. Allí, comenzó a formar parte del movimiento concretista, una corriente artística del siglo XX que buscaba en la obsolescencia del verso una nueva forma de expresión poética. En 1954, publicó su primer libro de poesía, "A Luta Corporal", que se convirtió en un referente del movimiento concretista.

En la década de 1960, Gullar se unió al grupo de artistas Neoconcretos, cuyo objetivo era llevar la poesía a las calles y hacerla accesible al público en general. Durante esta época, participó en una serie de manifestaciones y performances que fusionaban la poesía, el teatro y la música. En 1964, debido a su activismo político, fue detenido y deportado a Argentina, donde pasó varios años exiliado.

En la década de 1970, de regreso en Brasil, Gullar publicó uno de sus libros más emblemáticos, "Poema Sujo", un larguísimo poema en prosa que narra su experiencia social y política en los años 60. El libro fue un éxito de ventas y lo catapultó a la fama nacional e internacional.

Además de su trabajo como poeta y crítico de arte, Gullar también se desempeñó como guionista de televisión y cine. En las últimas décadas de su vida, se interesó por el teatro y comenzó a actuar en varias obras en Río de Janeiro y São Paulo. Su última aparición en el escenario fue en 2016, en la obra "O Natal de Plínio", dirigida por su hijo, Luciano Gullar.

Ferreira Gullar falleció el 4 de diciembre de 2016, a los 86 años, en su casa en Río de Janeiro. Su legado continúa vivo en la literatura brasileña y en la cultura en general, como uno de los más grandes exponentes de la poesía moderna y uno de los mayores críticos de arte en todo el mundo.

Peliculas donde ha actuado Ferreira Gullar