Filmografía de Edric Connor
Cualquier actor estaría encantado de trabajar con directores como Robert Aldrich, pero Edric Connor es de las pocas personas dedicadas a la interpretación que ha conseguido trabajar con todos ellos.
Los géneros Western, Comedia son dominados a la perfección por parte de Edric Connor que lleva casi toda su vida profesional dedicándose a realizar películas de estos estilos.
Biografía de Edric Connor
Edric Connor fue un artista de origen trinitense que hizo una amplia gama de contribuciones en la música, la poesía y el cine. Nacido en 1913 en una familia de clase media en la Trinidad colonial, Edric se mudó a Inglaterra en 1944 para escapar de las limitaciones y las restricciones de su tierra natal. Fue en Inglaterra donde comenzó a encontrar su camino artístico y a desarrollar su carrera en el entretenimiento.
Edric se interesó por la música desde temprana edad, tomando lecciones de piano y cantando en coros locales. Aunque su carrera temprana estuvo enfocada en la música clásica, en Inglaterra comenzó a explorar el jazz y la música popular. Comenzó a actuar en clubes nocturnos y salones de baile, y rápidamente ganó una reputación como un cantaor dinámico y emotivo.
Más tarde se introdujo en la actuación y comenzó a trabajar en programas de radio y teatro. Su trabajo lo llevó a aparecer en varias películas importantes, incluyendo "Sands of the Kalahari" y "The Bridge on the River Kwai". En 1966, tuvo el papel principal en "The Long Duel", una película sobre la agitación política en la India británica. A pesar de su éxito en el cine, su verdadera pasión era la música, y trabajo en la escritura de canciones de forma regular.
Edric Connor también fue un poeta prolífico y un defensor de la cultura afro-caribeña. Escribió varios poemas, incluyendo "Ballad for the New World" y "Crick Crack Monkey". En su poesía, a menudo se centraba en temas de identidad y libertad, reflexionando sobre lo que significaba ser trinitense y caribeño en el mundo moderno.
A lo largo de su carrera, Edric Connor se convirtió en un modelo a seguir para muchos artistas afrocaribeños de la época. Su trabajo en el mundo del entretenimiento le permitió ayudar a difundir la cultura afrocaribeña y, en muchos sentidos, allanó el camino para las generaciones futuras de artistas. A pesar de fallecer en 1968 por un trágico accidente automovilístico, su legado continúa en su música, poesía y cine.