Biografía de Charlo
Carlos Alberto Nicolia, más conocido como Charlo, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1906. Desde muy joven, mostró un gran talento para el canto y la música. A los 10 años, se unió al coro de la iglesia y comenzó a tomar clases de piano. A los 20, ingresó a la Orquesta Típica Victor, una de las más famosas de la época, donde tocó el violín y el bandoneón.
Charlo, sin embargo, no se limitó a la música. También trabajó como locutor de radio y se desempeñó como redactor en una serie de revistas. Además, comenzó a actuar en pequeñas producciones teatrales, lo que despertó su interés por la actuación.
Fue en la década de 1930 cuando Charlo decidió dar un salto hacia el cine. Hizo su debut en la película "¡Tango!" en 1933 y desde entonces trabajó en más de 50 películas, tanto en Argentina como en México y España. Entre las más destacadas se encuentran "Los Muchachos de antes no usaban gomina" (1937), "El Cantor de Buenos Aires" (1941) y "La Pelirroja" (1963).
A pesar de su éxito en el cine, Charlo nunca abandonó su carrera musical. En 1940, fundó su propia orquesta y comenzó a actuar en clubes nocturnos y teatros. A lo largo de su carrera, lanzó más de 70 discos, en los que se destacan sus interpretaciones de tangos legendarios como "El día que me quieras" y "La Cumparsita".
Charlo falleció en Buenos Aires en 1990, pero su legado en la música y el cine sigue vivo. Fue un artista multifacético que dejó una huella indeleble en la cultura argentina y latinoamericana.