Películas de Célia Helena

El talento de Célia Helena salta a la vista según aparece en pantalla. Es una de estas personas que atraen la mirada y consiguen que su personaje no pase desapercibido, aunque no sea el papel protagonista de la historia. Merece mucho la pena fijarse en su manera de actuar para comprender el gran esfuerzo que realizan estos profesionales para meterse por completo en el papel.
¿Qué película de cine estás buscando?

Biografía de Célia Helena

Célia Helena Corrêa de Toledo fue una actriz brasileña reconocida por su compromiso con la formación de actores en Brasil. Nació en São Paulo el 4 de febrero de 1925, en una familia de clase media alta. Sus padres, Hernani de Toledo y Lúcia Pereira Corrêa, fueron importantes abogados, con una intensa vida social y cultural. Por eso, Célia Helena, desde muy joven, tuvo acceso al teatro, la música, la literatura y las artes plásticas. Sin embargo, no fue una niña precoz ni una alumna destacada en el colegio. Era reservada, introvertida, tímida y, según ella misma, poco interesada en las actividades académicas.

En su adolescencia, Célia Helena se sintió atraída por el teatro, pero no inmediatamente como actriz. Al principio, quería trabajar detrás de las bambalinas, en la escenografía y la dirección. Sin embargo, sus padres la desalentaron, temerosos de que se adentrase en un mundo considerado "poco serio" y "poco rentable". Pero la joven Célia Helena no se dejó influir y, a los 18 años, inició su carrera teatral como aprendiz de escenógrafa en la Compañía Dramática Nacional, dirigida por Alfredo Mesquita.

Durante los años 40 y 50, Célia Helena trabajó en diferentes grupos e instituciones teatrales, como el Teatro Brasileño de Comedia, el Teatro de Arena, el Teatro Oficina y el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo. También se formó en la danza contemporánea con Maria Duschenes y en la música con Hans-Joachim Koellreutter. Su inquietud artística la llevó a experimentar con el teatro de vanguardia, el teatro callejero y la animación cultural. Además, participó en algunas películas, como "La suite de los pescadores" de Joaquim Pedro de Andrade (1968) y "Disparen al pianista" de François Truffaut (1960).

En 1958, Célia Helena dio un paso importante en su carrera como actriz y pedagoga al fundar la Escuela de Arte Dramático de São Paulo (EAD-USP), junto a Nydia Licia y Eugênio Kusnet. La EAD-USP se convirtió en una institución de referencia en la formación de actores en Brasil, con un enfoque innovador, crítico y multidisciplinario. Durante décadas, Célia Helena se dedicó a enseñar y a mejorar constantemente el método de enseñanza, buscando siempre una conexión entre la teoría y la práctica, el cuerpo y la voz, el texto y la emoción. Muchos de sus discípulos se convirtieron en destacados actores, directores, productores y creadores teatrales, como Raul Cortez, Juca de Oliveira, Antunes Filho, Bete Coelho, Luiz Fernando Ramos, Denise Del Vecchio y Renata Melo.

Célia Helena falleció en São Paulo el 19 de abril de 1997, a los 72 años, víctima de un cáncer de pulmón. Su legado como actriz y educadora sigue vigente en la memoria colectiva del teatro brasileño, especialmente en la Escuela de Arte Dramático de São Paulo, que lleva su nombre desde 2015.

Peliculas donde ha actuado Célia Helena