Biografía de Caleb Cabrera
Caleb Cabrera es un actor y presentador de televisión ecuatoriano nacido en Quito en 1986. Antes de convertirse en uno de los rostros más conocidos de la televisión y el teatro de su país, Caleb tuvo una vida llena de experiencias que lo llevaron a descubrir su pasión por el arte y la comunicación.
Caleb creció en una familia humilde y numerosa en el barrio de Guamaní, en el sur de Quito. Desde pequeño, mostró interés por las artes escénicas y participó en varias ocasiones en festivales y obras escolares. Sin embargo, su camino hacia el mundo del espectáculo tuvo un comienzo accidentado cuando, a los 14 años, sufrió un grave accidente que lo dejó en coma durante varios días.
Tras recuperarse del accidente, Caleb tuvo que luchar contra la depresión y la ansiedad, que lo llevaron a alejarse de los estudios y la vida social. Fue entonces cuando decidió enfocar su energía en la música y la poesía, expresando sus sentimientos a través de las letras y las melodías. En este período, Caleb también comenzó a trabajar como modelo para pequeñas marcas locales, lo que le permitió desarrollar su capacidad para comunicar y conectar con el público.
A los 21 años, Caleb decidió retomar sus estudios y matricularse en la carrera de periodismo en la Universidad San Francisco de Quito. Durante esta época, comenzó a trabajar como corresponsal para varios medios de comunicación, cubriendo noticias y eventos culturales en todo el país. Fue precisamente en una de estas coberturas donde Caleb se encontró por casualidad con una productora de televisión que lo invitó a participar en su programa como presentador.
Esta fue la clave que hizo que Caleb encontrara su camino definitivo en el mundo de la televisión y las artes escénicas. Desde entonces, ha participado en decenas de programas de televisión, obras de teatro y producciones cinematográficas, consolidándose como uno de los actores más destacados de la escena ecuatoriana contemporánea. Su pasión por el arte y su compromiso con la sociedad también lo han llevado a colaborar activamente con varias organizaciones sin fines de lucro, dedicando su tiempo y su talento a apoyar causas sociales y culturales.