Filmografía de Antonin Artaud
La trayectoria profesional de Antonin Artaud pasa por haber trabajado con grandes directores de los que ha aprendido mucho y ha sabido adaptarse al papel según se lo pedía el director o la directora. Algunos de ellos son: Carl Theodor Dreyer.
Los géneros Drama son los preferidos de Antonin Artaud a la hora de elegir las películas en las que quiere actuar. Tras años de experiencia ha conseguido especializarse en esos géneros y conseguir muchos papeles debido a eso.
Biografía de Antonin Artaud
Antonin Artaud nació el 4 de septiembre de 1896 en Marsella, Francia. Sus padres eran Marie-Louise y Joseph-Antonin Artaud. Su padre era un capitán de marina, y su madre era hija de un cirujano militar. Artaud experimentó una infancia difícil debido a la enfermedad mental de su madre. A la edad de 4 años, fue diagnosticado con meningitis tuberculosa y estuvo hospitalizado durante varios meses.
Durante su niñez, a Artaud le interesaban el teatro y la literatura. Aprendió a leer a una edad temprana, y leía con frecuencia obras de autores como Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire. También fue influenciado por artistas como William Shakespeare, Oscar Wilde y Henrik Ibsen.
A la edad de 19 años, Artaud se mudó a París para estudiar teatro. Allí, asistió a clases en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Durante este tiempo, también asistió a la Escuela de Estudios Superiores, donde se especializó en lenguas clásicas.
Mientras estudiaba, Artaud también comenzó a escribir poesía y escribió varios poemas y ensayos. Sus escritos estaban llenos de referencias a la religión y la magia. También escribió varias obras de teatro y colaboró con otros escritores para producir obras para el teatro.
Después de graduarse, Artaud comenzó a actuar. Interpretó varios papeles en el teatro, pero comenzó a sentir que el teatro convencional no estaba satisfaciendo su necesidad de explorar la psique humana. Esto lo llevó a desarrollar su teoría de "teatro de la crueldad", que apuntaba a crear una experiencia teatral más intensa. Sus ideas revolucionarias hicieron que el teatro moderno se desviara de la representación convencional y abriera un nuevo camino para el teatro en el siglo XX.