Biografía de Alberto Locatti
Alberto Locatti es un actor y director argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires el 29 de mayo de 1971. Su carrera comenzó en los años 90, sin embargo, antes de eso, se dedicó al surf y al skateboarding durante su adolescencia.
Locatti proviene de una familia muy ligada al mundo artístico. Su padre era un bailarín y coreógrafo, mientras que su madre trabajaba como actriz y modelo. Estos antecedentes familiares despertaron su interés por el mundo del espectáculo y le abrieron las puertas para ingresar al medio artístico.
En su juventud, Locatti se sumergió en la cultura del skateboarding y el surf. Aprendió a hacer trucos de tabla y a crear nuevas maniobras, lo que le permitió participar en diversos eventos y competencias. Este deporte lo llevó a viajar por toda la costa argentina, lo que le permitió conocer gente nueva y aprender sobre la cultura y estilo de vida de los surfistas y skaters.
A pesar de su gran pasión por el surf y el skate, Locatti siempre sintió que su verdadera vocación era la actuación. Decidió comenzar a estudiar teatro y dedicar su tiempo a mejorar en su nueva carrera. Así, obtuvo sus primeros trabajos como extra en producciones de televisión y cine, y también en teatro.
Finalmente, en la década de los 90, comenzó a destacarse como actor y participó en películas como Los chicos de la guerra (1984), Moebius (1986) y La furia (1997), entre muchas otras. Además, trabajó como director en cortometrajes y en teatro.
En resumen, Alberto Locatti es un actor y director argentino que comenzó su carrera en los años 90, pero antes se dedicó al surf y al skateboarding en su adolescencia. Proviene de una familia de artistas, lo que despertó su interés en el mundo de la actuación. Después de viajar por toda la costa argentina practicando suportes, decidió estudiar teatro y comenzó a trabajar como extra en producciones de cine, teatro y televisión. Finalmente, en la década de los 90, se convirtió en un actor reconocido y también trabajó como director en proyectos teatrales y cinematográficos.