Estrenos de cine – 28 de diciembre 2018 – Bumblebee, Tiempo después

Repaso a los estrenos de cine de la semana del 28 de diciembre. Bumblebee, Tiempo después, Lo que esconde Silver Lake o Santa Claus & Cia son algunas de las películas más destacadas que podremos ver en la cartelera española a partir de hoy.

Bienvenidos como cada semana a los lanzamientos semanales, el rincón de Cines.com en el que analizamos el cine de estreno en la cartelera española. Estamos ya en el último fin de semana del año, en que el Madrid volvió a ganar una Champions, Marhuenda siguió demostrando que es uno de los mejores humoristas de nuestro país, y Jorge Javier Vázquez ha seguido haciendo arte cada tarde desde la cadena amiga. Solo la irrupción por el sur de la península de cierta formación política de cuyo nombre no me quiero acordar ha traído en estas últimas semanas algo de desconcierto al normal discurrir de la vida a nuestro país.

Películas de estreno en la cartelera Española del 28 de diciembre de 2018

En Cines.com ha sido un año para recordar, con una espectacular subida de lectores acorde a la maestría y a la par campechana sencillez de todos los artículos de la mejor web de cine de España. Todos los artículos escritos por mí quiero decir. Del resto de mis compañeros prefiero no opinar nada porque tenemos pendiente todavía la cena de empresa -true story- y no quiero malas caras cuando nos reunamos en el chino vegetariano al que solemos ir para reír las gracias al CEO e intentar que no se nos noten mucho los celos, envidias y odios profundos que dominan la redacción.

En lo que respecta al tema que nos ha reunido hoy aquí, los estrenos de la semana en cines, va a ser un fin de semana contenido en cantidad, ocho, pero no en calidad -o sí-. Los fans de los grandes blockbusters de Hollywood tendrán su cita obligada con Bumblebee, spin-off de Transformers. El cine español estrenará una película dirigida por un mito como José Luis Cuerda que sirve de secuela espiritual de Amanece que no es poco. Si el francés es lo vuestro -el cine- Juliette Binoche protagoniza Viaje a Nara (Visión). Y hay más películas, luces y estrellas en la cartelera de este fin de semana, que pasamos ya sin -todavía- más dilación a repasar en nuestros estrenos de cine de la semana en la cartelera de España.

Bumblebee

Para quienes nos bajamos hace ya unos años del tedioso carro de la saga Transformers, la llegada de este spin-off protagonizado por una suerte de hermano pequeño de los Autobots, significa tanto como para Sergio Ramos abrir un paquete y descubrir que contiene las obras completas en inglés de Shakespeare. Pero Universal ha prometido que esta vez estamos ante una película diferente, y si una gran corporación que necesita vender un producto que ha costado cien millones de dólares desarrollar me dice eso, yo me lo creo.

La cinta se desarrolla en 1987, y comienza en un destartalado y pequeño garaje. Allí reposan los restos de un pequeño vehículo que parece destinado a terminar en la chatarra hasta que un joven de 18 años decide restaurarlo. Lo que pasará a continuación os maravillará -dice Universal, ya sabéis-.

La película está dirigida por Travis Knight, que tiene el mérito de haber estudiado cine y trabajar en ello cuando podría pasarse el día de juerga al más puro estilo Abel Caballero. Y es que este señor es hijo del fundador de Nike y nació con el dinero por castigo, que diría José Ramón De la Morena. Y poco más os puedo decir amigos, que no he visto Bumblebbe, y por supuesto no la voy a ver, pero fingiré en la cena de Nochevieja que me importa lo más mínimo la opinión de mi cuñado al respecto para que mi hermana no se enfade y me acuse de snob y de intentar humillar siempre a su marido en las reuniones familiares. Es Navidad.

Tráiler en Español

Tiempo después

Nuestro siguiente estreno es español, y si os movéis en los círculos en los que por desgracia he de fajarme yo muchas veces por aquello de ser un periodista cultural, es pecado mortal decir que os apetece menor verla que a Miguel Bosé ir a Sábado Deluxe a comentar su separación. José Luis Cuerda dirigió en 1989 Amanece que no es poco, cinta de culto considerada por muchos modernos y votantes del PP del barrio de Chamartin -que vienen a ser lo mismo- como una de las mejores comedias de la historia del cine español. ¿Vi Amanece que no es poco? no, aquel año estaba ocupado esperando ansiosamente el estreno del Batman de Tim Burton y disfrutando de la Recopa que ganó el Barça en Basilea. ¿Voy a ver Tiempo después?, no. Pero diré que sí a los compañeros periolistos que me encuentre en los pases de prensa y soltaré un par de gags que me he aprendido de Amanece que no es poco para salir del paso.

La película parece guay ¿eh?, con un argumento muy absurdo en el que el mundo se ha ido a la mierda, los pocos que sobreviven viven en un gigantesco edificio, y cada personaje es más excéntrico y está más loco que el anterior. Salen además muchos de los totems de nuestro cine, como Antonio de la Torre -me postro ante él-, Blanca Suárez, Roberto Álamo, Carlos Areces, Miguel Rellán, Secun de la Rosa, Berto “que gordo me caes” Romero o Joaquín Reyes.

Respecto a su director, José Luis Cuerda, servidor solo le conoce por haber producido los primeros Amenábar y por haber convertido el maravilloso cuento de Manuel Rivas La lengua de las mariposas en una película muy inferior al relato en el que se basaba. Sé que es también una estrella de twitter por sus comentarios irónicos y el ingenio que se gasta, pero odio las redes sociales y en esa en concreto solo tengo cuenta porque me obligó mi jefe de Cines.com a hacérmela. Aprovecho para deciros que se llama @gabrielmalvarez, la última vez que lo miré hace años tenía catorce seguidores, y si estás teniendo la mala suerte de leer este artículo, por favor no me sigas.

Viaje a Nara (Visión)

Vamos ya con cositas que yo sí voy a ver, como si os importase lo que yo hago pero no le pidáis a un egocéntrico que hable de otra cosa que no sea él. Hay ciertas cosas que tengo muy claras a estas alturas de mi vida. No como mamíferos, Intereconomía ya no me produce ni siquiera placer culpable y por tanto la he desintonizado, y cuando Ferreras dice: “atención tenemos una última hora” nos está mintiendo.

Otra certeza absoluta que tengo es que si Juliette Binoche hace una película yo la veo, podría rodar un plano fijo de tres horas leyendo el diccionario rumano y yo compraría gustoso mi entrada para verlo. Si además como en este caso estamos ante una coproducción entre Francia y Japón dirigida por una de las mejores directoras de la actualidad -Isabel Coixet aparte- como Naomi Kawase, la cita debería ser obligatoria no solo para mí si no para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad en sus entrañas. El bosque de luto, Visitors o la más reciente Una pastelería en Tokio son obras maestras previas de Kawase que os recomiendo ver.

En Viaje a Nara (Visión) conoceremos a la Nara del título, una mujer de mediana edad que se dedica a la escritura y durante un viaje a Japón conoce en unas montañas a un hombre que vive ajeno a todo y abandonado a la vida tranquila en la naturaleza. Sin conocer ninguno de los dos el lenguaje del otro, y siendo a priori personas muy diferentes, sentirán el impulso de conocerse y aprender mutuamente de la experiencia. El cine de Kawase es una experiencia que va más allá del simple visionado y el poso que dejan sus historias nos acompaña días después, semanas después. De verdad, sí me queréis vedla.

Lo que esconde Silver Lake

David Robert Mitchell llamó la atención hace cuatro años con la cinta de terror It Follows. Ahora nos llega su nueva película, un thriller que mezcla hábilmente el drama con la comedia para contarnos la historia de Sam, un hombre de 33 años que conoce a una misteriosa mujer que ha entrado en su apartamento para darse un baño. Cuando ella desaparece sin dejar rastro, el joven se embarcará en una frenética búsqueda por todo Los Ángeles, en un viaje que le llevará a las profundidades más oscuras de la ciudad. Andrew Garfield protagoniza esta película que recuerda por tono en muchos momentos al cine de Cronenberg o Lynch y obtuvo una nominación a la Palma de Oro en Cannes.

Santa Claus y Cia

La Navidad da asco, digámoslo alto y claro (un poco menos si tienes la suerte de vivir en Vigo al lado del Dinoseto). Al recuerdo de los que no están ya, el todavía más doloroso de los que sí estarán y no queremos que estén, y el consumismo al que el capitalismo nos empuja en estas fechas, se une a la imposibilidad casi absoluta de llegar al 7 de enero sin cinco kilos más que los que teníamos la mañana del 22 de diciembre cuando nos sentamos a ver el sorteo de la Lotería de Navidad. Por eso podríais pensar que una película que tiene como protagonista a Santa Claus sería lo último que yo vería -sigo en clave de yo, yo y yo-, pero si la película en cuestión tiene como protagonista a Kurt Rusell -ya estáis viendo en Netflix Crónicas de Navidad– o es francesa, servidor la ve más feliz que cuando ve al VAR anular uno de esos goles del Madrid que tanto contribuyeron en el pasado a darle títulos.

Santa Claus y Cia es una comedia francesa típicamente navideña que tiene como protagonista, guionista y director a Alain Chabat, grande del cine galo con una carrera jalonada de éxitos como actor (Para todos los gustos) pero también como director de taquíllazos como Astérix y Obélix: Misión Cleopatra. En el caso que nos ocupa hoy Chabat se mete en la piel de un estresado Santa Claus. Llega la Navidad y los 92.000 elfos que ayudan a repartir los regalos a los niños de todo el mundo han caído enfermos simultáneamente. Desesperado, Santa aterriza en pleno París con la esperanza de salvar su misión anual sea como sea, dando lugar a una serie de divertidas peripecias a lo largo y ancho de la ciudad que, como los Werther´s Original, harán las delicias de grandes y pequeños.

En el reparto podremos ver junto a Chabat a estrellas como Pio Marmai -maravilloso en El primer día del resto de tu vida– o Audrey Tautou -protagonista de esa suerte de Forrest Gump para hipsters que es Amelie-.

Eliminado: Dark Web

En 2015 los aficionados al cine de terror resaltaron entre las sorpresas de aquel año una pequeña producción titulada Eliminado. Ahora, el mundo se vuelve a paralizar para ver la secuela. El mundo de los ocho espectadores que debieron ver la cinta original digo.

El argumento gira en torno a un joven que descubre en el portátil que se acaba de comprar unos archivos ocultos que le acabarán sumergiendo en la “dark web”, esa puerta trasera de internet en la que puedes comprar desde armas hasta entradas para el próximo concierto de David Bisbal. El caso es que nuestro prota le cuenta su hallazgo a sus amiguitos, y todos ellos acabarán metidos en un buen lío cuando alguien que les observa escondido tras un virus decide que a lo mejor se ha quedado buena noche para matarles uno a uno. Apasionante.

Quedan dos películas más para terminar el repaso del cine de estreno en la cartelera española de esta semana, pero he de bajar al almacén a recoger la cesta de Navidad así que voy a aligerar si no os importa. La decisión es un drama iraquí que fue exhibida en la sección oficial de Toronto. Por último tenemos Elis, la voz de Brasil, biopic sobre Elis Regina. Dice la sinopsis del dossier de prensa enviado por la distribuidora que fue una de las mejores cantantes brasileñas de todos los tiempos -con permiso de Xuxa añado- y que tuvo una corta pero intensa carrera. Yo solo escucho música barroca, bandas sonoras y a Sting, pero confío plenamente en los departamentos de prensa y seguro que la historia de Elis Regina merece ser vista.

2018 va a terminar con cine, está semana no me atrevo a añadir nada más. La semana que viene volveremos con el repaso a un primer fin de semana de estrenos en 2019 que empezará de manera inmejorable en lo cinematográfico al no haber ningún estreno de Mario Casas. Os deseo una feliz Nochevieja, cenad como si no hubiera un mañana, y no os metáis en muchos fregados dialécticos cuando salgan en la mesa temas polémicos como Cataluña, las pensiones o la final de OT. Besos para todos.